
Ford acaba de presentar en Ámsterdam la tercera generación del Kuga, su todoterreno compacto, definido por la propia marca como "el Ford más electrificado de todos los tiempos".
En estos tiempos que corren, lo eléctrico vende, y mucho. Por ello, el mensaje más repetido en la presentación de la tercera generación del Ford Kuga, el todoterreno/todocamino compacto de la firma norteamericana incide en su alto nivel de hibridación.
La gama del nuevo Ford Kuge ofrece las tres variantes híbridas de un modelo: la Kuga híbrida enchufable, la "mild hybrid" y la híbrida completa, además de los motores Ford EcoBlue diésel 2.0 (190 CV), 1.5 (120 CV) y EcoBoost gasolina 1.5 (120 y 150 CV).

El Kuga híbrido enchufable combina un motor de gasolina 2.5, un motor eléctrico y un generador, para una potencia conjunta de 225 CV. Su autonomía en modo de conducción exclusivamente eléctrica es de 50 kilómetros, con un tiempo de recarga total de cuatro horas, y su consumo en ciclo combinado no pase de los 1,2 litros a los 100 kilómetros.
El Ford Kuga Ecoblue Hybrid (mild Hybrid) utiliza un arrancador/generador por correa integrado que reemplaza al alternador estándar, permitiendo la recuperación y el almacenamiento de energía durante las deceleraciones del vehículo, y la carga de una batería de 48 voltios. Con estas ayudas eléctricas, el Kuga "medio híbrido" consume una media de cinco litros.
Y luego tenemos el Kuga Hybrid, que no llegará al mercado hasta 2020, que montará un motor totalmente híbrido y autocargable que permite una conducción totalmente eléctrica, combinado con un motor de gasolina 2.5. Su consumo llegará a los 5,6 litros.
Los dos motores diésel del nuevo Kuga cuentan con una nueva transmisión automática de ocho velocidades, mientras que la versión gasolina ofrece el primer sistema de desactivación de cilindros del sector para un motor de tres cilindros.
Modo de conducción "resbaladizo"
El Kuga también presenta la nueva tecnología Drive Mode, que permite ajustar la respuesta del acelerador, el peso de la dirección y el control de tracción, además de los tiempos de cambio de marchas para los modelos automáticos, a fin de adaptar las respuestas y el rendimiento a los escenarios de conducción. El nuevo modo de conducción "resbaladizo" ofrece un mayor sentimiento de seguridad en superficies con agarre reducido, como la nieve y el hielo. El modo nieve/arena profunda mantiene el impulso del vehículo en superficies blandas y deformables. Este modo de conducción se complementa con los Normal, Sport y Eco.

El nuevo Kuga no se queda atrás en lo que a oferta de comodidad y confort se refiere, como todos los vehículos SUV. Esta tercera generación gana 4,4 centímetros de anchura y 8,9 cm de longitud, con una distancia entre ejes dos centímetros más generosa. Solo pierde en altura, dos centímetros, con lo que el Kuga dispone de una silueta más afilada que no afecta en absoluto al espacio interior, pues aún así se ganan 1,3 centímetros de espacio libre en los asientos delanteros y 3,5 cm en los traseros.
En lo que se refiere a tecnología "interior", el nuevo Ford Kuga incorpora la función FordPass Connect, que convierte el modelo en un punto de acceso WiFi para diez dispositivos. Esto permite a acceder a funciones como localizador de vehículos, estado y niveles del coche, apertura y cierre remota de las puertas, llamadas de emergencia automáticas, etc. Otras funciones tecnológicas a bordo del nuevo Kuga son un cargador inalámbrico de móviles, conexión bluetooth, pantalla central táctil de ocho pulgadas, comandos de voz, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, panel de instrumentos LCD de 12,3 pulgadas, sistema de sonido B&O de 575 vatios y diez altavoces, etc.
Otro tipo de ayudas a la comodidad son el portón trasero de apertura manos libres, un lugar perfecto para esconder la cubierta del maletero o el "Active Noise Control" para regular el ruido excesivo en el interior del vehículo.
En cuanto a las ayudas a la conducción, el nuevo Kuga incorpora, de serie o como opción, un nuevo sistema de mantenimiento de carril con asistente de puntos ciegos, asistente precolisión con detección de peatones y ciclistas con una nueva modalidad de cruce, control de crucero adaptativo con Stop & Go, reconocimiento de señales de tráfico, asistente de cambio de carril, head-up display con un gran campo de visión, etc.
Habrá que esperar todavía a la llegada del nuevo Ford Kuga a nuestro mercado, pues está previsto que las primeras unidades hagan su aparición en el último trimestre del año.