Motor

Skoda desarrolla 7.000 puntos de carga para coches eléctricos

Lo ha dicho el consejero delegado de Skoda, Bernhard Maier: "El futuro de la marca es eléctrico". Y no le falta razón, pues tras la inversión que llevó a cabo la compañía en 2018 de 3,4 millones de euros para la expansión de la infraestructura eléctrica interna de Mladá Boleslav (la sede central), ahora se pone sobre la mesa un calendario de lanzamientos que apunta directamente hacia la electrificación.

Primero será el turno del segmento de las berlinas, con el Superb híbrido enchufable que veremos llegar este mismo año; después, el Skoda Citigo 100% eléctrico pondrá la chispa necesaria en los desplazamientos urbanos. Al mismo tiempo, la firma checa invertirá en infraestructura estableciendo hasta 7.000 puntos de carga en las cercanías de las fábricas y en las plazas de aparcamiento de los propios empleados.

Varios departamentos como Desarrollo Técnico, Calidad, Ventas y Producción ya están poniendo a prueba la infraestructura de carga en la planta de Skoda en Mladá Boleslav. De los 3,4 millones de euros invertidos en ampliar la infraestructura de carga de la planta durante el año pasado, cerca de la mitad se han dedicado a modernizar y ampliar la red eléctrica. El resto ha ido a parar a la instalación de más de 300 puntos de carga, incluyendo más de 220 estaciones de corriente alterna (CA) y más de 80 de corriente continua (CC).

La marca del grupo VW tiene previsto incrementar el número de puntos de carga hasta casi 7.000 de aquí a 2025, e invertir cerca de 32 millones de euros en este ámbito. Además de los más de 3.600 puntos de carga en las plantas, otras 3.100 estaciones se instalarán en las inmediaciones y se pondrán a disposición de todos los empleados. El objetivo: convertir a la sede de Skoda en una 'smart city'.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments