
Aptitudes deportivas muy mejoradas para ser una berlina media, ambiente premium refinado y tecnologías pioneras e implementadas en asistencia a la conducción, control, manejo y conectividad. Llega la séptima generación del BMW Serie 3.
Tras su presentación mundial en la pasada edición del Salón de París, en octubre de 2018, el 9 de marzo es la puesta de largo oficial de la séptima generación del BMW Serie 3, una de las berlinas medias de referencia en el segmento premium.

Como ya sabemos, son malos tiempos para la lírica de los segmentos tradicionales en el mundo de la automoción. Todo lo que no huela a SUV les parece a muchos rancio y desfasado. Y nada más lejos de la realidad. La sorprendente, y seguramente inesperada, competencia de los segmentos de vehículos elevados no han desanimado a marcas tan tradicionales como BMW para recoger el guante y "competir", en ocasiones con sus propios todocamino, con armas tan conocidas como también efectivas como son las berlinas tradicionales. Y así llega uno de los modelos de referencia de la firma alemana a su séptima generación con ganas de "dar guerra".
Más largo y más ancho
El nuevo BMW Serie 3, que ya ha cumplido los 40, y que ha matriculado más de 15 millones de unidades en ese tiempo, se presenta con líneas renovadas, mayor longitud (+8,5 centímetros, hasta los 4,71 metros), más anchura (+1,6 cm, hasta los 1,82 m), y tan solo un milímetro más alto que la generación anterior (1,44 m). En lo que se refiere a la batalla, crece 4,1 cm, hasta los 2,85 metros.

Eso en lo que se refiere a macrodiseño, porque en el microdiseño nos encontramos con un frontal tan renovado como poderoso, con los típicos "riñones" de BMW de mayor tamaño y ahora activos (se abren y cierran para permitir una mejor circulación del aire). Los elementos ópticos, full LED de serie y adaptativos como opción con función BMW Laser Light de luz larga no deslumbrante de 530 metros, el doble de alcance, se integran aún más en el frontal gracias a su hueco reducido entre el capó y los faros. En el lateral del vehículo se pueden montar, como opción, cristales acústicos y en la trasera destaca la curvatura del maletero y un juego de luces LED tridimensional.
Hablando del maletero, tiene la misma capacidad que la generación anterior (480 litros), si bien la boca de carga es considerablemente más grande, y el diseño del mismo es mucho más lineal, menos accidentado, con mayor facilidad por tanto para introducir bultos.
"Asistente personal inteligente"
En el interior, y como no podía ser de otra forma, la filosofía digital se distingue por sí misma. La mayor batalla dota al espacio interior del Serie 3 de una comodidad y amplitud renovada, que además se implementa en su parte frontal con una buena dosis de últimas tecnologías tanto de ayudas a la conducción como de elementos de confort y ocio. Para el manejo de todas las funciones digitales el Serie 3 estrena un nuevo sistema operativo BMW 7.0.

La estrella de esta nueva instrucción es la opción del "BMW Live Cockpit Professional", que consta de dos pantallas completamente digitales, de 12,3 pulgadas (31 cm) en la instrumentación y de 10,25 (26 cm) en la pantalla de información central, totalmente personalizables. El conductor puede elegir entre el control táctil de la pantalla de información central, el típico controlador iDrive central, los botones del volante, o el control por voz y gestos de BMW. Y no falta la última "moda" dentro del mundo digital como son los asistentes inteligentes por voz, denominado en el Serie 3 como "Intelligent Personal Assistant". En este caso basta con decir "Hola BMW", aunque se le puede "bautizar" con un nombre de nuestra elección. Como dicen en BMW, se trata del "copiloto ideal", pues nos puede informar, de viva voz, de cómo funciona el asistente de luces largas, del nivel de aceite del vehículo, y responder a, por ejemplos, cuántos mensajes le han llegado al conductor al móvil. Un paso más en la conectividad entre el piloto y el coche a todos los niveles. Además, el sistema nunca se quedará obsoleto, pues se autoactualizará cada vez que haya nuevas funciones disponibles.
En lo que se refiere a las ayudas a la conducción hay que destacar una nueva función de asistente de marcha atrás, que guía al vehículo en una marcha atrás prolongada cuando, por ejemplo, nos metemos sin saberlo en un callejón sin salida.
Cinco motores en el lanzamiento
Dos gasolina y tres diésel formarán en un principio la gama de la séptima generación del BMW Serie 7. Todo muy en boga con las tendencias actuales. Los de gasolina cuatro cilindros son el 320i (184 CV y 5,7 litros de consumo) y el 330i (258 CV y 5,8 litros); mientras los diésel también cuatro cilindros son el 318d (150 CV y 4,2 litros), el 320d (190 CV y 4,4 litros) y el 330d (265 CV y 4,8 litros). Este último motor estará complementado por el 320d xDrive, con tracción total inteligente. En los próximos meses llegará una versión híbrida enchufable que pasará de 40 a 60 kilómetros de autonomía en modo totalmente eléctrico.
Como es habitual, estará disponible como opción la suspensión deportiva M, que reduce la carrocería un centímetro, además de las opciones a la suspensión M adaptativa con amortiguadores controlados electrónicamente.También se pueden montar como opción los frenos deportivos M, con pinzas fijas (pintadas de azul y con el logo "M") de cuatro pistones en las ruedas delanteras.
Los precios de la séptima generación del BMW Serie 7, que ya está a la venta, oscilan entre los 38.600 y los 47.250 euros.