
Los españoles gastaron el pasado año en los concesionarios españoles 46.240 millones de euros, según los datos de la patronal de concesionarios Faconauto. De este dinero, 34.467 millones se destinaron a la compra de vehículos nuevos, 6.810 millones a la compara de usados y 4.963 millones a trabajos de Postventa.
De este dinero, 34.467 millones se destinaron a la compra de vehículos nuevos, 6.810 millones a la compara de usados y 4.963 millones a trabajos de Postventa. No obstante, respecto al coste en taller, muchos de estos trabajos no los han tenido que abonar los propietarios, pues los concesionarios facturan a las marcas las reparaciones dentro de la garantía.
El presidente de la federación, Gerardo Pérez, recordó que los concesionarios están inmersos en un proceso de transformación y modernización que les está "obligando" abordar inversiones productivas.
21.000 puestos de trabajo
De este modo, la organización prevé que las inversiones del sector se incrementarán un 8,5% en los próximos dos años, hasta 2.000 millones de euros, lo que permitirá al sector crear 21.000 puestos de trabajo hasta 2022.
13,7 años de antigüedad
Por otro lado, Pérez advirtió de que el mercado automovilístico español va a estar muy "mediatizado" por el envejecimiento del parque. Predice que la antigüedad de los coches en circulación alcanzará los 13,7 años de media en 2025, frente a los 12,5 años actuales, lo que obliga, a su juicio, a poner en marcha un "plan ambicioso de saneamiento" del parque que no excluya ninguna tecnología.
"El parque va a seguir envejeciendo de aquí a 2025, por lo que no podemos permitirnos el lujo de desechar ninguna tecnología para renovarlo, teniendo como horizonte, claro está, la descarbonización de la movilidad", apuntó Pérez, subrayando que la apuesta por todas las tecnologías permitiría que cualquier ciudadano pueda acceder a esa movilidad "más segura y eficiente" independientemente de su nivel de renta.