Motor

Audi Q3, SUVs de segunda generación con la deportividad por bandera

Cómo pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando los todocamino empezaron a comerse el mercado... y ya ha pasado más de una década. De hecho, muchos de sus modelos ya acumulan más de una generación. Como el Q3, el SUV pequeño de Audi, que acaba de estrenar segunda generación.

Y como ocurre con los últimos lanzamientos en el exitoso segmento, las novedades en las nuevas generaciones pasan por más dimensiones (sobre todo interiores) y más digitalización. Y más si hablamos de un vehículo del segmento Prémium (cuyo número uno de ventas en España lleva ocupando Audi 25 años seguidos). En el caso del Q3, además, se ha querido acentuar otro de los aspectos más demandados entre los usuarios de todocaminos: la deportividad. Y para ello hay que "trabajar" especialmente en el frontal, que ahora presenta una parrilla octogonal dividida en ocho barras verticales, y que en algunas versiones presentan un color negro carbonizado integral que da aún más imagen "enfadada" al coche, tan al gusto de los tiempos que corren. Las grandes tomas de aire frontales acentúan este carácter "guerrero" de la 2G del Q3.

La línea deportiva del nuevo Q3 queda clara y manifiesta

En cuanto a las dimensiones, como hemos dicho, ganamos por casi todos los lados respecto a la primera generación del vehículo: 4,48 metros de longitud (9,7 centímetros mayor); 2,68 m de batalla (+0,7 cm); 1,85 m de anchura (+1,8 cm); y 1,58 m de altura (cinco milímetros menos que el anterior Q3). El maletero se mueve entre unas capacidades de 530 y 1.525 litros. Línea de techo baja, El diseño exterior se completa con un spoiler superior, un pilar D muy inclinado, una línea de cintura fluida con marcados contornos sobre los pasos de rueda; y gráficos de luz simétricos en los grupos ópticos delanteros y traseros.

Las luces forman parte vital del diseño de la trasera del Q3

Otro punto fuerte de la estética del nuevo Q3 son los poderosos colores, marca de la casa. Hasta 11 tonalidades y tres líneas de equipamiento (Estándar, Advanced y S line) da a elegir el vehículo. Además, con motivo del lanzamiento está disponible una edición especial "edition one", con pintura de aspecto deportivo naranja Pulso o gris Cronos, además de un equipamiento exclusivo.

La digitalización es clave en el interior del Q3

Espacio y digitalización interior

El interior dispone también de tres niveles de equipamiento (Básica, Design Selection y S Line interior). Destacan los asientos, propios de segmento superior, con ajuste eléctrico opcional. También están disponibles unos asientos deportivos de serie en las líneas Design Selection y S Line. En cuanto a los controles y pantallas, el Q3, como vehìculo Premium que es, dispone de instrumentación digital de serie, con opción a la pantalla superior Audi virtual cockpit de 12,3 pulgadas y a otra 10,1 pulgadas para el sistema MMI touch de navegación y control de funciones, con control de voz. En cuanto al audio se ofrece como opción un sistema Bang & Olufsen Premium con 15 altavoces y sonido 3D virtual.

La asistencia a la conducción no puede faltar a lo grande, en consonancia a toda la gama de Audi. Así, disponemos de sistemas de seguridad Audi pre sense, aviso de cambio y salida involuntaria de carril, limitador de velocidad, etc., todo ello de serie. Como opciones se incluyen el asistente de conducción adaptativa ACA (con cambio S tronic), park assist, cross traffic assist rear y cámaras de visión de 360 grados.

Cinco motores disponibles

Tres gasolina y dos diésel son los que monta en su lanzamiento la segunda generación del Audi Q3. Los de gasolina son un 35 TFSI (1.5 de 150 CV, cambio manual y S tronic y tracción delantera); un 40 TFSI (2.0 de 190 CV, cambio S tronic y tracción quattro); y un 45 TFSI (2.0 de 230 CV, cambio S tronic y tracción quattro). En cuanto a los diésel, disponemos de dos 35 TDI (ambos 2.0 de 150 CV, uno con cambio manual y tracción quattro y otro con cambio S tronic y tracción delantera, con un consumo medio de entre 4,3 y 4,5 litros a los 100 km); y un 40 TDI (cambio S tronic y tracción quattro).

En la mayoría de propulsores se dispone de transmisión automática S tronic de siete velocidades y sistema electrónico de tracción integral quattro. La suspensión de serie cuenta con una puesta a punto equilibrada, si bien se puede elegir suspensión deportiva o con control de amortiguación. Además, el sistema de conducción dinámica Audi drive select da a elegir entre seis perfiles, entre los que se incluye el "off-road", con control de descenso de pendientes.

En definitiva, que contamos con un Q3 más y mejor en casi todos los niveles, al menos en teoría. La marca de los cuatro aros tiene claro cuáles son los gustos de los "pilotos SUV", y ofrece una serie de funcionalidades, tanto en diseño como en prestaciones, plenamente ajustadas al modelo en cuestión, el todocamino más pequeño de su oferta, que está destinado a sostener desde abajo una gama muy importante para las ventas de la, como ya hemos dicho, primera marca Premium en España desde hace un cuarto de siglo.

La segunda generación del Audi Q3, que ya está disponible en los concesionarios españoles, parte de un precio final recomendado de serie de 35.920 euros (35 TFSI) que llega hasta los 50.050 euros (40 TDI quattro).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky