Motor

El futuro inmediato de Mazda mira hacia el diseño, la calidad y los motores 'eco'

Comienza el año y con él, una nueva y apasionante etapa para Mazda. Es el punto de partida de una nueva generación de producto, que da cierre a la que empezó en 2012 con los CX-5 y Mazda6 actuales y que ha supuesto un auténtico éxito. Desde aquel año y hasta finales de 2018, Mazda ha crecido nada menos que un 364%. Quién se lo iba a decir…

El caso es que un resultado así no surge de la nada. Mazda decidió hace casi siete años tomar un rumbo muy concreto basándose en cuatro pilares fundamentales: diseño 'Kodo', tecnología 'Skyactiv', alto nivel de calidad percibida y amplio equipamiento en materia de seguridad. Y como le ha ido tan bien, la nueva generación que está por venir se asienta exactamente sobre las mismas bases, eso sí, renovadas. La idea es darle una vuelta de tuerca a todo ello, tomar esos cuatro pilares como referencia e ir un paso más allá con cada uno, para lanzar al mercado productos mejorados y acordes a las circunstancias actuales.

Dice José María Terol, presidente de Mazda España, que "Estamos convencidos de que estamos a las puertas de otro momento de crecimiento para la marca en todos los sentidos". De ser así, Mazda podría volver a multiplicar exponencialmente su volumen de negocio, por lo que está en juego algo muy serio. El primer modelo nuevo que veremos llegar a nuestros concesionarios es la siguiente generación del Mazda3; a partir de aquí, toda la gama se irá renovando al completo hasta 2025.

Pinceladas del nuevo Mazda3

Como representante de la nueva oleada de modelos, el Mazda3 deja bien presente esa evolución del diseño 'Kodo' a través de sus dos carrocerías -hatchback de cinco puertas y sedán de cuatro-. Las líneas que definen al modelo compacto parten del concept Vision RX y se traducen en una mayor pureza en las líneas, una mayor emoción y un especial cuidado por los reflejos.

Si el cinco puertas es pasional, el sedán es más elegante y maduro. Cada uno se ha desarrollado en base al perfil de su cliente potencial. En cualquier caso, tanto uno como otro persiguen máxima pureza en sus trazos, especialmente en el interior, cuya simplicidad arquitectónica bien calculada deja a la vista solo lo imprescindible. Si el minimalismo ya estaba presente en la gama actual de Mazda, en la que llega ahora lo está en mayor medida. Y sigue presente es e concept de Jinba Ittai, que hace referencia a la unión entre el hombre y la máquina. Porque un Mazda, a diferencia de otros coches que más bien parecen electrodomésticos para ir de un punto A a un punto B, es un coche para disfrutar de la experiencia de la conducción.

El apartado de motores es interesante en el Mazda3. Primero veremos llegar el gasolina 1.5 Skyactiv-G y el diésel 1.8 Skyactiv-D; más adelante, casi llegando al verano, se sumará el gasolina Skyactiv-X, un 2 litros que supondrá la cúspide en potencia. Llaman la atención varias cosas en esa nueva generación de motores: primero, que todos los gasolina contarán con el distintivo 'ECO' por su sistema de microhibridación; segundo, que el gasolina más moderno cuente con el peculiar sistema de encendido por compresión controlado por chispa; y tercero, que el diésel siga presente en mercados como el español, donde no llega ni al 10% en el mix de ventas en este modelo del segmento C. En fin, Mazda, como siempre, tira de personalidad y sigue su propio camino en el apartado mecánico, alejándose de lo que hace la mayoría de rivales, que aún prefieren las cilindradas pequeñas y la sobrealimentación para cumplir con las normativas ambientales.

De momento, en Ecomotor hemos podido conocer el Mazda3 de nueva generación en vivo, pero en una presentación estática. El coche pinta bien por diseño, acabados, materiales y ergonomía. Falta ver cómo se mueve, pero eso no lo sabremos hasta finales de febrero, que es cuando tendrá lugar la presentación dinámica a los medios especializados.

En primavera saldrá a la venta con la gama de motores citada (el Skyactiv-X llegará después), con un sistema de tracción integral inteligente con reparto variable de par entre ambos ejes, un sistema de infotainment con pantalla de 8,8 pulgadas y una dotación de seguridad y confort superior a la del modelo actual. Ampliaremos información en unas semanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky