
Existe una gran rivalidad entre las marcas españolas para ver quién lidera el podium de ventas, incluso, que fabricantes se colocan entre las diez primeras. Por este motivo, cada uno cuenta la historia según le conviene. Normalmente se contabiliza el mercado separando los turismos de las furgonetas, sin embargo, una buena parte de los comerciales ligeros, en especial los más pequeños, son derivados de los propios turismos y se montan en las mismas fábricas.
Por este motivo, nunca está demás hacer unas sumas para establecer un ranking del total de los vehículos, excluyendo camiones y autobuses, vendidos en España. Y con la cuenta, Peugeot ha sido la campeona el pasado año al sumar 132.778 vehículos matriculados, 98.909 turismos y 33.869 comerciales ligeros.
No obstante, la marca francesa no ha sido la que más furgonetas vendió en España el pasado año; el honor le ha correspondido a su hermana de grupo PSA, la también francesa Citroën, con 35.078 unidades. Sin embargo, su menor peso en turismos, con 71.706 vendidos el año pasado, le ha relegado al quinto puesto del ranking global.
Marcas francesas
De hecho, la potencia de las tres marcas galas en el mercado español de comerciales coloca a estos fabricantes entre los más poderosos del mercado conjunto. Así, Renault se ha colocado en segundo lugar, a tenor de sus 96.210 turismos y los 27.917 comerciales, superando a la alemana Volkswagen y su filial española Seat. Ambas dos, sin embargo, las marcas más potentes en el mercado de turismos que comandó la española, con 107.327 unidades vendidas y Volkswagen la segunda con 102.973 turismos, las dos únicas que sobrepasan las cien mil ventas.
Ford, a pesar de que este año sólo ha vendido en España 63.358 turismos, se ha aupado como la sexta merca en el mercado global gracias a su poderío en comerciales, 28.323 unidades, ocupando la tercera posición en el segmento de furgonetas.