Motor

Radiografía del Cupra E-Racer: así es el coche eléctrico de carreras por dentro (vídeo)

Todavía queda un año para que el nuevo campeonato ETCR de vehículos eléctricos dé el pistoletazo de salida, pero desde Cupra ya nos quieren poner los dientes largos con su E-Racer, que es el primer turismo de competición 100% eléctrico del mundo. Antes de salir a batirse en duelo con sus rivales, esta bestia de casi 700 CV de potencia se desnuda para enseñarnos lo que esconde en su interior. Como si de una radiografía humana se tratara, una animación en 3D permite hacer un viaje al interior para así poder conocer las diferencias -que son muchas- que existen frente a un coche de competición convencional con motor de combustión.

Estos son los elementos fundamentales del Cupra E-Racer, explicados por el equipo de ingeniería encargado del desarrollo.

Batería 

Es el elemento principal del coche. Supone una tercera parte del peso total (450 kilogramos) y ha sido todo un desafío a la hora de desarrollar este modelo, tal y como explica el responsable de ingeniería de CUPRA, Xavier Serra: "La batería marca todo el diseño y posición del resto de elementos". Está situada "lo más bajo posible para lograr un centro de gravedad más próximo al suelo y favorecer la dinámica del coche", detalla. Esta pieza está compuesta por 23 paneles con un total de 6.072 pilas, una potencia equivalente a 9.000 móviles conectados al mismo tiempo.

Los motores eléctricos

Son cuatro, se encuentran en el eje trasero y ofrecen 680 CV. "El motor eléctrico es más sencillo, necesita menos mantenimiento y es más eficiente", asegura Serra. El CUPRA e-Racer dispone de una única marcha que "nos permite una aceleración muy buena, de 0 a 100km/h en 3,2 segundos y llegar a los 270km/h", explica este ingeniero.

Sistema de recuperación de energía

La energía no se pierde, se transforma: Este coche incorpora un sistema que le permite aprovechar la potencia en las fases de frenada y deceleración. El volante del CUPRA e-Racer integra una pantalla a través de la cual piloto e ingenieros pueden monitorizar y transferir en tiempo real toda una serie de datos sobre el rendimiento del coche mientras circula, y así gestionar la energía de forma eficiente.

El control de la temperatura

En pista, el equipo técnico y el propio piloto deben saber gestionar la temperatura de los componentes. Este coche incorpora en el radiador un sistema de refrigeración diseñado a medida, que permite una refrigeración en unos 20 minutos. "Hay tres circuitos de refrigeración independientes, ya que cada elemento tiene unos límites de temperatura diferentes: el tope de la batería es de 60ºC; los inversores, de 90ºC, y los motores, de 120º C", señala Xavier Serra.

Ingenieros y técnicos de CUPRA siguen trabajando para sacar el máximo partido al coche. "Es un vehículo que genera mucha energía y trabajamos para utilizarla de forma eficiente y conseguir unos buenos tiempos por vuelta", explica Serra. En este sentido, sea un coche eléctrico o de combustión, el objetivo es el mismo: "ser lo más rápidos para llegar a meta los primeros". Componentes y estrategia van de la mano, una unión que culminará en 2020, cuando el CUPRA e-Racer compita por primera vez en la nueva modalidad de carreras ETCR.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky