Una vez más, como cada año desde 1964, el jurado del 'Car of The Year' ha desvelado los finalistas que optarán al premio más reputado de la industria del automóvil. La prensa especializada europea ha elegido, de entre 37 candidatos, a los siete coches finalistas que se disputarán el galardón. El ganador único se dará a conocer en el mes de marzo, en el marco del Salón de Ginebra 2019, tras la deliberación de los 60 jurados que tienen derecho a voto.
¿Y cuáles son los requisitos que debe cumplir un coche para optar al premio del 'coche del año en Europa'? Simplemente, ser un modelo nuevo que esté ya a la venta o antes de que finalice el año en, como mínimo, cinco mercados europeos. Entre los candidatos de esta nueva edición hay una nutrida representación, en la que figura un deportivo, dos compactos generalistas y uno de corte premium, un SUV de última hornada, una berlina que rompe moldes y el primer eléctrico puro de una marca británica consagrada. A continuación, sus nombres:
- Alpine A 110
- Kia Ceed
- Ford Focus
- Mercedes Clase A
- Citroën C5 Aircross
- Peugeot 508
- Jaguar i-Pace
Alpine A 110

Llega de la mano de Renault y evoca tiempos pasados en los que los rallies se vivían de otra manera. Este coche puramente auténtico es una reinterpretación del mítico Alpine A110 de la década de los 60, aunque con toda la tecnología exigible a un coche de hoy.
Kia Ceed

Es, sin duda, uno de los modelos del segmento C más interesantes de la oferta actual. Calidad, diseño y una relación calidad/precio más que interesante para un producto que deja bien claro que en Kia se toman muy en serio las cosas cuando se trata de rivalizar con las marcas europeas.
Ford Focus

Acaba de cambiar de generación y lo hemos probado hace bien poco por tramos revirados de carreteras españolas. Una prueba que sirvió para darnos cuenta de que la excelente puesta a punto de chasis de este compacto es su mejor arma a la hora de distinguirse de la competencia. Precio, un diseño renovado y lo último tecnología son sus otras señas de identidad.
Mercedes-Benz Clase A

Otra de las grandes sorpresas que nos ha dejado este año. El salto generacional ha sido notable, más por dentro que por fuera, con esa enorme superficie apantallada que hace soñar con segmentos de clase superior aunque vayamos a bordo de un coche de apenas 4,4 metros de longitud. Su asistente 'Hey Mercedes' y sus buenas maneras sobre el asfalto no dejan a nadie indiferente.
Citroën C5 Aircross

Sale a la palestra para que no decaiga la fiebre SUV. Con ese aire desenfadado propio de los Citroën de última hornada, con una gama de motores PureTech y BlueHDI de última hornada, con mucha conectividad y con la promesa de que en 2020 habrá una versión híbrida enchufable, este francés aspira a comerse su porción del inagotable pastel de los vehículos todocamino.
Peugeot 508

Uno de los mayores aciertos en materia de diseño que hemos visto en los últimos tiempos. Y viene de una marca generalista, sí. La firma del león ha trabajado a conciencia para lanzar al mercado un coche moderno, disruptivo y convincente, capaz de hacer sombra incluso a rivales de corte mas premium que generalista. La deportividad es uno de sus grandes pilares.
Jaguar i-Pace

El primer eléctrico puro de fabricación en serie es este SUV que tan bien rueda por asfalto como fuera de él. Potente, amplio, prestacional y con un nivel de calidad a la altura de las circunstancias, el i-Pace es el modelo con el que los británicos esperan 'enchufar' a una parte de su clientela potencial.