Motor

El SUV híbrido enchufable de hidrógeno de Mercedes-Benz ya es una realidad: los primeros GLC F-Cell llegan a Alemania

Mercedes-Benz ha marcado un punto de inflexión en su plan hacia la conducción libre de emisiones con la entrega de las primeras unidades del GLC F-Cell, su SUV híbrido enchufable de hidrógeno, a clientes seleccionados en el mercado alemán.

En concreto, de acuerdo con el comunicado emitido por la compañía, los primeros repartos han ido destinados varios ministerios nacionales y regionales, la Organización Nacional del Hidrógeno (NOW, por sus siglas en inglés), H2 Mobility y el Deutsche Bahn (compañía ferroviaria alemana). Se llevarán a cabo otras entregas este año, incluyendo compañías como Air Liquide, Shell, Linde, además de los ayuntamientos de Stuttgart y Hamburgo. Otras empresas, así como clientes privados en Alemania, también podrán recibir el GLC F-CELL desde la primavera de 2019 a través de Mercedes-Benz Rent.

En vista de la nueva tecnología y del hecho de que la red de estaciones de repostaje de hidrógeno acaba de empezar a expandirse, el lanzamiento al mercado del GLC F-Cell tendrá lugar en regiones metropolitanas seleccionadas. Se comenzará entregando las unidades en ciudades comparativamente bien equipadas con estaciones de repostaje de hidrógeno, tales como Stuttgart, Düsseldorf, Berlín, Hamburgo, Frankfurt, Múnich y Colonia.

El Mercedes-Benz GLC F-Cell es un híbrido enchufable que combina una pila de combustible y una batería eléctrica que pueden ser cargada conectándola a la red. Es decir, además de con electricidad, también puede funcionar con hidrógeno, por lo que es un vehículo adecuado para el uso diario sin emitir CO2 al circular.

La principal ventaja de la interacción entre la batería y la pila de combustible es una mayor autonomía que un cero emisiones impulsado únicamente con pila, y el tiempo de recarga, que se reduce hasta aproximarse a los de combustión. Para ello, dos tanques de fibra de carbono en el suelo del vehículo almacenan 4,4 kg de hidrógeno y, usando la tecnología de estándar mundial para el tanque de 700 bares, el suministro de hidrógeno puede ser repostado en tan sólo tres minutos. La pila de 13,8 kWh puede recargarse en una hora y media utilizando los cargadores 'on board' de 7,2 kW.

430 km de autonomía solo con hidrógeno

Con un consumo de hidrógeno alrededor de 1 kg/100 km, el GLC F-CELL puede llegar a los 430 kilómetros propulsado por hidrógeno en el ciclo NEDC; en modo híbrido también es capaz de llegar a los 51 km con una batería completamente cargada. Asimismo, una potencia de 155 kW (207 CV) asegura una alta dinámica de conducción.

La marca de la estrella resalta, no obstante, una infraestructura de cobertura completa como un requisito esencial para el éxito de la movilidad eléctrica en Alemania. Actualmente se están impulsando la expansión de las estaciones de carga eléctrica y las de repostaje de hidrógeno.

De hecho, junto con sus socios en la sociedad conjunta H2 Mobility, Daimler ha elaborado un plan de acción. Para finales de 2019, se espera que la red de estaciones de hidrógeno crezca de las 50 actuales a unas 100 estaciones. El objetivo a largo plazo de los socios es una red de hasta 400 estaciones de recarga de hidrógeno. Se están promoviendo proyectos para infraestructuras similares en Europa, Estados Unidos y Japón.

Daimler forma parte del Hydrogen Mobility Europe (H2ME), un proyecto de referencia promovido por FCH JU que combina las iniciativas líderes en Europa en el campo de la movilidad del hidrógeno en Alemania, Francia, el Reino Unido y Escandinavia. A través de H2ME, el FCH JU está promoviendo la expansión de una infraestructura de estaciones de hidrógeno a gran escala y el desarrollo de vehículos de pila de combustible como el GLC F-Cell con el objetivo de permitir la conducción sin emisiones en toda Europa.

Cabe recordar que los investigadores de Daimler han estado trabajando en tecnología de pilas de combustible desde la década de 1980. En 1994, Mercedes-Benz dio a conocer al público mundial el primer vehículo de pila de combustible: el NECAR 1. Siguieron muchos otros vehículos. Hasta la fecha, los vehículos de pila de combustible de Mercedes-Benz, incluida la Clase B F-CELL, han cubierto juntos 18 millones de kilómetros, lo que demuestra la madurez del concepto de propulsión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky