Motor

La DGT reducirá el límite de velocidad a 90 km/h en las vías secundarias el 2 de enero

  • Se endurecerá la sanción por usar el móvil hasta los seis puntos

La Dirección General de Tráfico (DGT) ya tiene preparado el primer paquete de medidas con el que pretende mejorar la seguridad en las carreteras después de cuatro años de incremento de la siniestralidad, y una de ellas ya tiene fecha de entrada en vigor: reducir el límite de velocidad de 100 a 90 km/h en unos 7.000 kilómetros de vías secundarias podría ser una realidad el próximo 2 de enero.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha aparcado el trabajo de su antecesor, Gregorio Serrano, de poner en marcha una reforma integral de la ley de seguridad vial y de los reglamentos de conductores, de circulación y de vehículos debido a la inestabilidad política de la actual legislatura, por lo que pretende sacar adelante pequeños cambios normativos que vean la luz lo antes posible.

De hecho, desde la DGT indican que los tiempos de la Administración son más lentos que el deseo de poner en marcha modificaciones legislativas que modifiquen el comportamiento de los conductores después de que las cifras de víctimas mortales hayan aumentado de 1.680 en 2013 a 1.830 en 2017.

Cambios para carreteras de un carril por sentido

La primera medida que verá la luz es un real decreto que modifica el Reglamento General de Circulación en cuanto a los límites de velocidad en las carreteras convencionales (de un único carril por sentido y sin desdoblar) y con el que la DGT pretende que España se equipare a muchos de los países de la UE.

El texto, al que tuvo acceso Servimedia, entrará en vigor el próximo 2 de enero y supone igualar los límites de velocidad en todas las carreteras convencionales a 90 km/h para coches y motos, y 80 km/h para autobuses, furgonetas y camiones, y sólo cuando haya separación física de los dos sentidos de la circulación podrá fijarse un límite máximo de 100 km/h para turismos y motocicletas.

Los límites actuales varían: 100 km/h para automóviles y motocicletas, 90 km/h para autobuses y furgonetas, y 80 km/h para camiones en las carreteras convencionales con al menos 1,5 metros de anchura de arcén o con más de un carril para alguno de los sentidos de circulación, y 90 km/h para coches y motos, 80 km/h para autobuses y furgonetas y 70 km/h para camiones en el resto de las vías secundarias.

Navarro aseguró el pasado mes de septiembre en su primera comparecencia en la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso, donde tendió la mano a los diputados para poner en marcha nuevas medidas, que las carreteras convencionales con al menos 1,5 metros de arcén (es decir, con límite a 100 km/h para coches y motos) abarcan unos 7.000 kilómetros, lo que supone menos del 5% de los 165.000 kilómetros de la red de carreteras de España.

De esta forma, se culminaría un deseo que la DGT ya veía persiguiendo desde al menos 2015 tanto con María Seguí como con Gregorio Serrano al frente de este organismo del Ministerio del Interior. Tráfico defiende que esa reducción de 10 km/h en carreteras convencionales supondría un descenso de la mortalidad cercano al 10%, máxime cuando en estas vías se producen en torno a un 75% de los accidentes mortales en carretera.

Seis puntos por usar el móvil

Por otro lado, la DGT ha elaborado un anteproyecto de ley por el que modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que necesariamente tendrá que ser aprobado en el Parlamento.

El texto, al que tuvo acceso Servimedia, incluye modificaciones puntuales del permiso por puntos. Así, conducir utilizando el teléfono móvil con la mano supondrá perder seis puntos (por los tres de ahora), con lo que esa conducta se equipararía a conducir borracho o drogado, negarse a hacer la prueba de alcohol o drogas, conducir de forma temeraria, ir a más del 50% del límite de velocidad o conducir con vehículos que lleven inhibidores de radar.

También se incrementará la detracción de puntos por no llevar puesto el cinturón de seguridad, el casco o el sistema de retención infantil, que pasarán de tres a cuatro puntos menos en el carné.

Ligado al real decreto del Reglamento General de Circulación, el anteproyecto de ley penaliza más a quienes pisen el acelerador más de la cuenta en carreteras convencionales con límite a 90 km/h, puesto que ir en esas vías a 111 km/h ya supondría dos puntos menos en el carné y 300 euros de multa (esas sanciones se aplican ahora a partir de 121 km/h).

Cursos de recuperación de puntos

Además, el anteproyecto de ley premia a los conductores que superen un curso de recuperación parcial de puntos (de los seis actuales a ocho) y a los que hagan un curso de conducción segura (dos puntos más en el carné), en tanto que se unifica el plazo para recuperar ocho puntos tras hacer un curso de recuperación parcial (ahora son dos dos o tres años en función de si se ha cometido alguna infracción grave o muy grave).

La propuesta normativa de la DGT incluye novedades para los conductores profesionales, de manera que habrá un sistema telemático para que las empresas de transporte sepan si sus conductores tienen puntos suficientes para manejar un autobús o un camión, y se desarrollará un sistema online que permitirá a las empresas de transporte.

Por último, Tráfico ultima un proyecto de orden ministerial que actualiza la regulación de los cursos de sensibilización y reeducación vial para los titulares de un permiso de conducción que entrará en vigor el 1 de julio de 2019, y con el que dota a los curso de un contenido más práctico y participativo.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Lo que pretenden en realidad estos parásitos totalitarios con estas medidas es recaudar más para alimentar el creciente clientelismo compra votos y la burocracia partidista a costa del que trabaja.

Puntuación 35
#1
Henry Fox III
A Favor
En Contra

A lo mejor sería interesante desdoblar los tramos de subida para agilizar el tráfico y no obligar a adelantamientos comprometidos. Yo personalmente, si me tengo que poner a 130 para hacer un adelantamiento en vez de hacerlo a 90... lo hago. Un Director de Tráfico que no sabe conducir no sabe estas cosas. Que la velocidad aporta seguridad a veces.

Puntuación 33
#2
ferrusolo
A Favor
En Contra

Meapilas que sirves a un gobierno carroñero y totalitario... cómprate un burro.

Puntuación 24
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

No lo entendéis.... Es que cuando Pere, va en su Audi, A6, con su chofer, saltándose los límites existentes en la vía por la que va, no tiene manera de poder adelantar a los ciudadanos que van en sus coches estorbando, y no tiene manera de poder adelantar a estos estorbos, y además, está frotándose las manos de la recaudación que van a pillar!!! ES MAS.... SI VE QUE NO ES ASÍ LA BAJARí A 80 Kmsh.

¿ Accidentes ?..... por supuesto que eso trae sin cuidado, vean sino que en Alemania, no hay límite en las autopistas, y estos...los accidentes, brillan por su ausencia.

¿Estado de las carreteras ?...Que importará eso....nada

¿Estado de la señalización? .... Que importará eso....nada

¿ Trazados mal realizados con sus puntos negros ?.... Que importará eso...nada

El culpable siempre es el ciudadano, ellos...pues ponen en práctica las ocurRencias de Pere, cuando vacía su orinal por las mañanas, luego.... se monta en su A6, y ... EL SI PUEDE!!!!!

¿PUEDE EXISTIR MAS INCAPACIDAD.....? IMPOSIBLE

Puntuación 31
#4
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Yo creo que si reducimos la velocidad a unos 5-10 km/h conseguiremos que no haya ningún accidente. . . . . Que es de lo que se trata; no?.

Ahora que eso de enseñar a la gente a conducir, no a sacarse el carnet de conducir,; eso no hace falta hacerlos.

Todos los días me cruzo con auténticos cenutrios con un volante entre la manos dando muestra de su incapacidad para manejar un vehículo. Pero . . . "¡como han aprobado el carnet!".

Puntuación 26
#5
Basurero
A Favor
En Contra

Ésta medida nada tiene que ver con los accidentes ni con la seguridad vial y eso lo sabemos todos ya.

No hace falta que intente inventar una burda excusa para convencer al ciudadano, no le hace falta, tiene usted suerte de que los españoles seamos unos "mansos" (por el momento), si no, ya estaría toda la plana ejecutiva (con secuaces como usted Sr. Pere) esperando su turno con un "bonito y tenso nudo de corbata".

¿Acaso el estado de las carreteras influirá en los accidentes?

¿Acaso los coches siguen siendo como en 1960?

...

Está más que demostrado que reducir la velocidad, colocar radares, multar, peajes... no reduce la siniestralidad, lo que si la reduciría es que enseñasen ustedes a CONDUCIR Y A CIRCULAR a la gente y no que sigan permitiendo que miles y miles de personas que vienen de países con NULAS normas de circulación convaliden su "carnet" con el de España o simplemente, LO COMPREN.

Pongan el dinero a trabajar en eso y los accidentes se reducirán.

Pongan el dinero a trabajar en arreglar los tramos peligrosos y las carreteras en general y los accidentes se reducirán.

Enseñen a CONDUCIR Y CIRCULAR y los accidentes se reducirán.

Los coches de hoy día evitan accidentes, te salvan de mil y un problemas que generalmente provoca el estado de la carretera o un zumbado de éstos con carnet "convalidado".

Los coches con ABS, ESP, radares de proximidad... electrónica por un tubo, son para ir a más de 120 sin problema alguno.

El problema es de EDUCACIÓN VIAL Y DE ESTADO DE LA RED DE CARRETERAS, métaselo en la cabeza.

Puntuación 20
#6
luser
A Favor
En Contra

teniendo de director de la DGT ,a Pere Navarro, ya sabemos lo que hay...o lo que habia ,mejor dicho ¡este gacho es un c****!

Puntuación 6
#7
Infromacion
A Favor
En Contra

Según el artículo 48.2 los límites para furgonetas ya están en 80 por hora en vías de límite 100.

Puntuación 7
#8
cacerolo
A Favor
En Contra

Lo que tiene que hacer el Pere, es controlar la velocidad, no bajarla.Además él mismo lo decía."Contra más vigilancia haya, habrán menos de accidentes".

Puntuación 3
#9
HIPOCRITAS
A Favor
En Contra

Robo a mano armada ....disfrazado de legalidad. IMPUESTAZO ENCUBIERTO

Puntuación 12
#10