España es un país de mujeres excepcionales. Mujeres que sorprenden, mujeres que luchan, mujeres que rompen estereotipos, mujeres comprometidas... Pero de todas estas mujeres hay una muy especial, una artista que trasciende fronteras con una personalidad única que le ha llevado a estar en boca de los popes de la cultura de medio mundo.
Se trata de Inma Shara (Amurrio, Álava, 1972), directora de orquesta y compositora, y además, embajadora de excelencia de Lexus. Su pasión por la música (utilizando un término muy musical) fue 'in crescendo' desde los cuatro años, edad a la que, aún con el apellido Saratxa, empezó a demostrar cierta predisposición hacia el virtuosismo.
Comenzó a estudiar música con un apoyo tenaz de su familia, descubriendo un mundo de sonidos que le sedujo de tal manera que convirtió su día a día en una pasión por experimentar el mayor número de instrumentos mientras fijaba las bases de una futura carrera como músico. Pero en un momento de inspiración, a punto de cumplir la mayoría de edad, asumió un reto que le cambiaría la vida: convertirse en directora de orquesta.
Inma decidió coger la batuta sabiendo que su futuro sería muy especial, y que se convertiría, sin ella desearlo, en una rara avis del complicado mundo de las orquestas sinfónicas. Corría el año 1989, y mientras la joven alavesa alteraba el concepto de su propia vida y las convicciones de un mundo dominado por los hombres, a 11.000 kilómetros una empresa tomaba también una decisión que cambiaría la faz de la automoción de finales del siglo XX.
En la ciudad japonesa de Nagoya nacía Lexus, que anticipaba sus objetivos de "perfección y belleza" con su primer coche: el Lexus LS, un vehículo que iba a revolucionar la manera de en-tender los coches japoneses en general y los premium en particular.
Dos éxitos paralelos

Con la excelencia como principal 'leitmotiv' y el lujo y la elegancia como sus armas más importantes, Lexus lleva casi 40 años ofreciendo una experiencia única basada en los valores que se presuponen al concepto Premium, pero con un cariz distinto al entender que la base del éxito tiene que tener unos sólidos valores tradicionales, algo de lo que Inma siempre habla cuando se refiere a la música clásica.
Desde que Inma debutó como directora de orquesta sinfónica en 1999 (justo cuando Lexus sorprendía al mercado con el RX300, un todoterreno con mucha garra) hasta que recientemente se ha convertido en embajadora de excelencia de la compañía, la historia de las dos partes de la sinergia se ha caracterizado por estar plagada de hitos. Dos universos distintos, el de la automoción y el de la música clásica, fluyen unidos con un mismo objetivo: ofrecer al público una experiencia de calidad y perfección.
Cuando se escucha una sinfonía, y más cuando se puede vivir en directo, lo que más sorprende es cómo de la individualidad de cada uno de los instrumentos, de las cuerdas, de los vientos, de la percusión… sale una obra de arte en el que las partes se convierten en un todo gracias a una batuta y quien está sujetándola con la mano, pero que siempre te hace sentir que la orquesta está tocando para ti. Y esa armonía de las partes es muy similar a otra de las bases claves para entender Lexus: el concepto japonés Omotenashi, que se puede traducir como hospitalidad o, de una manera más clara, "hacer al cliente sentirse como en su propia casa".
Lo cierto es que Inma Shara ha entrado en el universo Lexus por la puerta grande, impulsando la apreciación de la música clásica y ayudar a gente como ella, que aspira a una carrera de éxito haciendo lo que más disfruta. Y para sellar esta unión , Lexus e Inma han creado este año la primera edición de los Premios de Excelencia de la Música, que están dirigidos a alumnos y profesores de conservatorios y escuelas de música del territorio español.
Como dice Inma Shara, "tanto Lexus como yo misma hemos puesto mucho esfuerzo y cariño. Se han presentado participantes de todas las familias orquestales, hemos gozado de clarinetes, fagot, guitarra… La acogida ha sido excelente y ha habido un gran nivel. Espero que los participantes recuerden a Lexus como escenario para apostar por la música y ayudarles".
Y para sellar los valores de la composición acorde a la búsqueda de la excelencia, en esta primera edición de estos premios, cada candidatura ha presentado una pieza interpretando musicalmente un Lexus NX 300h Híbrido, a través de un vídeo de tres minutos de duración.
¿Los ganadores? Cecilia Arnau (Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo, CIM Mislata, Valencia) y Stoyan Paskov (Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza).