
Las furgonetas de gran tamaño llevan relativamente poco tiempo en el mercado. La Mercedes Sprinter, que fue pionera, se lanzó al mercado a mediados de los años 90. Pero aunque el recorrido no es muy largo, la verdad es que este tipo de vehículos industriales en general, y la Sprinter en particular, han sabido hacerse con su hueco hasta ser, hoy, herramientas de trabajo imprescindibles en el parque automovilístico.
Mercedes Sprinter nació en 1995; la segunda generación llegó en 2006 y es en este momento cuando damos la bienvenida a la tercera. Por cierto, que ahora ya nada tiene que ver con la Volkswagen Crafter (en la generación anterior partían de la misma base desarrollada por Mercedes), ahora uno y otro modelo están totalmente diferenciados. Son, por lo tanto, más de dos décadas de vida las que tiene a sus espaldas esta furgoneta alemana, que deja atrás unas ventas de 3,5 millones de unidades.
Sin duda, uno de los vehículos industriales más importantes del grupo Daimler. De las 401.000 furgonetas que vendió la compañía en 2017, la mitad fueron Sprinter, lo que deja bien clara la importancia de este modelo dentro de la gama. Si buscamos este mix en España, en el ejercicio pasado se vendieron 4.230 unidades de Sprinter frente a las cerca de 15.000 unidades de furgonetas, lo que supone algo menos de un tercio del total, pero no deja de ser un dato significativo.
En el desarrollo de la nueva Mercedes-Benz Sprinter se han invertido 2,5 billones de euros, que no es poco. Sus centro de fabricación se encuentran en Argentina, EEUU, Alemania, China y Rusia. ¿Y qué tiene de nuevo este modelo tan aclamado, además de lo evidente, que es el diseño? Pues mucho, para empezar, que ahora puede tener tracción delantera, trasera o integral (antes solo las dos últimas). La versión de tracción delantera aporta simplicidad, ligereza (50 kg menos), un nivel de carga más bajo (8 cm) y un precio algo menor. También pierde algo de capacidad de carga, pero es muy probable que sea una opción muy adecuada para una gran parte de la clientela.
Otro datos de interés sobre la nueva Mercedes-Benz Sprinter 2018:
- Tres tipos de carrocería (Chasis, Tourer, Furgón/Mixta)
- Cuatro longitudes de carrocería
- Tres niveles de altura
- Capacidad de carga de hasta 5,5 Tm
- Volumen de carga de hasta 17 m3
- Capacidad de arrastre de hasta 3.500 kg
En el apartado de la practicidad, cabe destacar que la zona de carga incorpora soluciones enfocadas a hacer más cómoda la vida del usuario. Por ejemplo, las puertas tiene un sistema de apertura 270º, que facilitan el acceso del material; también existen luces LED para iluminar mejor el espacio; como decíamos antes, baja el plano de carga (al menos en las versiones de tracción delantera) para hacer más fácil la tarea de la carga; por último, un nuevo suelo de plástico ayuda a reducir el peso final.
Diseño y tecnología
Visto desde fuera, este nuevo vehículo industrial cambia frente al anterior por su parrilla cromada, sus paragolpes (pueden ir pintados en cuatro colores diferentes), su sistema de iluminación con LED y sus diseños de llanta en medida de hasta 17 pulgadas.
Pero es, quizá, el interior, lo más novedoso de la nueva Sprinter, que ahora ofrece un diseño con elementos heredados de los turismos de la marca y con una dotación tecnológica casi impropia de su segmento. De serie, incluye: arranque sin llave, dirección eléctrica, frenada de emergencia, asistente automático de luces, llamada de emergencia y Mercedes Pro.
Si miramos el catálogo de opciones encontramos sistemas tan interesantes como:
- freno de mano eléctrico
- volante multifunción con touchpad
- carga inalámbrica para smartphones
- sistema MBUX de infotainment con pantallas de 7 o 10,25 pulgadas
- asientos calefactados
- asistente activo de cambio de carril
- active brake assist
- paquete aparcamiento con cámara 360º y función de alerta de tráfico cruzado
- asistente de viento lateral
En el apartado de motores, las opciones a elegir son un motor de 4 cilindros y 2,2 litros de cilindrada, con tres niveles de potencia (114, 143 y 163 CV) y un V6 de 3 litros y 190 CV. Todos los motores son compatibles con caja de cambios manual o automática. En cuanto a la transmisión automática, llega la nueva 9 G-Tronic, pero solo para las versiones de tracción delantera.
Y para quien esté pensando en la movilidad 'eco', que sepa que a finales de 2019 llegará al mercado la Mercedes e-Sprinter, 100% eléctrica y con una autonomía de 150 kilómetros. Evidentemente, no pretende competir con una furgoneta capaz de recorrer largas distancias, su misión es unirse al panorama de los vehículos de 'última milla' cuando las ciudades amplíen el veto a los motores de combustión. Dice, no obstante, en Mercedes que la autonomía irá creciendo con el tiempo.
Ya disponible, estos son los precios PFF antes de impuestos de la nueva generación de Mercedes-Benz Sprinter:
Chasis: 22.919 euros
Tourer: 29.927 euros
Furgón/Mixta: 23.532 euros