
La compañía automovilística Mazda ha emitido un comunicado en el que se defiende de las acusaciones del Ministerio de Tierras, Infraestructuras y Transporte (MLIT) de Japón en relación a una supuesta manipulación de emisiones y consumos en sus vehículos.
El organismo nipón, que también implica a Suzuki y Yamaha en su denuncia, asegura que dichas compañías anotaron datos válidos sobre el consumo de combustible y emisiones de gases de sus modelos a pesar de que había fallos en las pruebas. Las pesquisas se iniciaron el pasado 9 de julio después de que Nissan y Subaru admitieran haber falsificado algunas cifras.
Mazda, por su parte, relata en su escrito que presentó un informe al MLIT con los resultados de una investigación de su proceso de análisis de muestras de consumo de combustible y emisiones durante las inspecciones finales de vehículos y las conclusiones fueron que "no existe falsificación ni alteración incorrecta de datos de pruebas, en ninguno de los dos ciclos [JCO8, normativa japonesa de emisiones; y WLTC,parte del Procedimiento Mundial Armonizado para Pruebas de Vehículos Ligeros (WLTP)]".
No obstante, la firma reconoce que se identificaron resultados con errores de traza de velocidad, en 72 casos sobre un total de 1.472 vehículos probados, según el ciclo JC08. Mazda aduce que tal desajuste se debe a que "el sistema no se configuró para invalidar automáticamente los guarismos cuando se produce tal error y a que los procedimientos de pruebas dejan a criterio de cada inspector la determinación de los fallos en la traza de velocidad".
En cualquier caso, la entidad apunta que ya se han reexaminado todos los datos resultantes y que los errores no han tenido ningún efecto en la especificación de las cifras de consumo y emisiones.
A fin de que no suceda de nuevo, Mazda ya "ha puesto al día el sistema para que automáticamente considere no válidos los resultados de una prueba en caso de que se produzca un error en la traza de velocidad y ha incrementado el número de empleados que comprueban los datos de las inspecciones", concluye.