Motor

El Citroën Xsara cumple 20 años: un repaso a la historia del primer superventas del siglo XXI

El Citroën Xsara llegó al mercado en 1997 y, tan solo unos meses después, en enero de 1998, se presentó su exitosa versión coupé y la variante Break o familiar. Se completaba así la gama de un modelo que marcó un hito importante en la historia de la marca en España al convertirse en el líder del mercado nacional de turismos entre 2000 y 2003, afianzando el reinado de Citroën en el mercado español a comienzos de la primera década del siglo XXI.

El Citroën Xsara llegó al mercado con el objetivo de sustituir a un modelo que se había convertido en todo un mito para la marca por sus resultados comerciales como por sus éxitos deportivos: el Citroën ZX. Ocupar el hueco dejado en la gama por un modelo con el que Citroën había reconquistado el segmento C y se había impuesto en el Rally Dakar se antojaba como una ardua tarea, sin embargo, el Xsara consiguió superar a su antecesor y dejar un importante legado tecnológico.

Ya su lanzamiento comercial fue diferencial. Contó con una de las top-models más cotizadas del momento, la alemana Claudia Schiffer, para ser una alter-ego publicitaria de este vehículo 'Made in Spain', pues se fabricó, entre otros, en los centros de Vigo y Madrid.

Tras una gran puesta en escena, su diseño dinámico y moderno para la época, obra de Donato Coco, su diversidad de versiones (Berlina, Coupé y Break) y sus prestaciones, hicieron el resto: lo convirtieron en un superventas, liderando el mercado español de turismos entre 2000, fecha de su primer restyling, y 2003.

El mundo de la competición fue otro de los grandes escaparates para el Xsara. Durante sus primeros años, su versión Xsara Kit-Car sorprendió a los aficionados al dominar los Campeonatos de Rallies de España y Francia y plantar cara, e incluso imponerse, a los todopoderosos World Rally Car en varias pruebas del Mundial, como los Rallies de Cataluña y Córcega.

Sin embargo, la consagración llegó con el desarrollo del Citroën Xsara WRC y el surgimiento del que a la postre se convertiría en todo un icono del automovilismo, Sébastien Loeb. Este tándem conquistaría tres títulos mundiales de pilotos y otros tantos de constructores.

El Citroën Xsara tuvo, además, un papel fundamental en el desarrollo de tecnologías que se han convertido en habituales en los automóviles actuales. Así, el Citroën Xsara Windows CE se convirtió, en febrero de 2000, en el primer vehículo conectado, o "comunicante" como se decía en aquella época, que se fabricó y se comercializó en serie.

En lo que se refiere a energías alternativas, el Xsara Dynalto supuso un gran paso, con unas emisiones de CO2 reducidas en un 20% en ciudad y 730 km de autonomía. Por su parte, el Xsara Dynactive fue más allá, reduciendo el consumo y las emisiones de CO2 en un 35% y alcanzando una autonomía de 1.000 km. Asimismo, supuso la llegada del modo 100% eléctrico ZEV, que eliminaba totalmente las emisiones contaminantes y sonoras.

La producción del Citroën Xsará en sus versiones de tres y cinco puertas cesó en 2004, mientras que la del familiar perduró hasta 2006.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky