Aunque parece que el mundo del automóvil está totalmente monopolizado por los SUV, lo cierto es que hay categorías que nada tienen que ver con este tipo de coches y que siguen teniendo mucho tirón en el mercado. Tal es el caso del segmento B, es decir, es de los modelos que rondan los 4 metros de largo y cuyas dimensiones y polivalencia los sitúan a mitad de camino entre los urbanos y los compactos.
En las ventas totales, tanto en Europa como en España, se llevan la palma. Son los más demandados, seguramente por su bajo coste asociado a un nivel de practicidad notable. Para Hyundai, su modelo del segmento B, el i20, no es el más importante en ventas (el trono es para el Tucson), pero sí le sigue de cerca. Ocupa la segunda posición en nuestro mercado y, por lo tanto, es un coche clave en la estrategia de la marca.
Hoy hemos podido conocer la nueva versión del Hyundai i20, que es una evolución del modelo actual. Los cambios fundamentales tienen que ver con el diseño, el equipamiento y la tecnología. Pero lo primero es lo primero: ¿de dónde viene el utilitario coreano? Cabe pensar que del país de origen de la marca. O quizá de algún otro situado en cualquier punta del planeta, allá donde la mano de obra pueda ser ventajosa. Pero no, nada más lejos, el Hyundai i20 es un coche diseñado, fabricado y ensamblado en Europa.
Rüsselsheim (Alemania), Chequia y Turquía, o el circuito de Nürburgring (Alemania) son los escenarios en los que se diseña, ensambla y afina el coche durante todo el proceso de desarrollo. A la vista de ello, queda claro que la idea es hacer las cosas al gusto europeo y pensando en un cliente final que demanda productos con un nivel de calidad como el acostumbra a ofrecerse a este lado del charco.
Y efectivamente, el nuevo Hyundai i20 rezuma calidad. La sensación que transmiten sus acabados o la propia rodadura una vez en marcha dejan claro que tras este producto hay un desarrollo concienzudo en el que se han invertido muchas horas de trabajo.
Las tres carrocerías disponibles para el nuevo Hyundai i20 son una de tres puertas, otra de cinco y otra de cinco con cierto enfoque aventurero denominada 'Active'. La primera en llegar y a la que hemos tenido acceso en esta toma de contacto durante el evento de lanzamiento es la de cinco puertas. Durante el verano se sumará la de 3 puertas o 'coupé' -así la denominan en la marca-, y a la vuelta veremos llegar a los concesionarios el Active.
Un diseño renovado
Como en todo buen restyling llegan cambios exteriores que, aunque ligeros, modernizan la imagen del coche. Del frontal, lo más llamativo es la parrilla rediseñada, el nuevo paragolpes y los grupos ópticos, que enlazan con el lenguaje de diseño de los modelos de última hornada de Hyundai. En la zaga destacan las nuevas ópticas y el portón. Por lo demás, llegan nuevos diseños de llantas en 15 y 16 pulgadas, un techo solar panorámico (opcional) y tres colores de carrocería, que se suman a los siete colores que ya había.
También el interior pone una nota distintiva con la llegada de dos nuevas tonalidades (Red Point y Blue Point) y unos asientos ergonómicos que hacen más cómoda la vida a bordo. El maletero por su parte, mantiene el volumen de 326 litros, que es un valor bastante generoso dentro del segmento B.
Más seguridad y cambio de doble embrague
La tecnología es otra de las grandes prioridades del nuevo i20, que cuenta una serie de asistentes a la conducción y otros elementos enfocados a la conectividad. Entre los primeros, destacan la frenada autónoma de emergencia, el asistente de cambio de carril, el detector de fatiga del conductor o los sensores de luces de carretera. En el segundo grupo, lo más destacable es la pantalla de 7 pulgadas del sistema de infoentretenimiento, el navegador y las plataformas de Apple Car Play y Android Auto para proyectar contenido propio de un smartphone en el sistema del coche.
En el apartado de motores, el Hyundai i20 dice adiós al diésel con una gama compuesta exclusivamente por opciones de gasolina. Todas ellas levan start-stop de serie y cumplen con la normativa Euro 6d de emisiones. Las opciones so las siguientes según carrocerías:
3 puertas
1.0 T-GDI 120 CV
5 puertas
1.0 T-GDI 100 CV
1.0 T-GDI 120 CV
1.2 75 CV
Active
1.0 T-GDI 100 CV
La gran novedad del motor 1.0 turbo T-GDI en sus dos variantes de potencia es que puede asociarse al nuevo cambio automático de siete velocidades. Se trata de una transmisión de doble embrague desarrollada íntegramente por Hyundai, que aporta suavidad y aprovecha al máximo las prestaciones del motor.
Los precios del nuevo Hyundai i20 se mueven en una horquilla que va de los 16.515 a los 22.285 euros. Sobre estos precios existe un descuento máximo aplicable de 5.895 euros que puede reducir considerablemente el coste de partida.
También existe una forma de adquisición denominada Hyundai Move, que permite comprar el coche y devolverlo pasado un periodo de tiempo, con diferentes programas que incluyen más o menos mantenimiento y siempre con una garantía de 5 años sin límite de kilometraje.