Motor

La magia de las 24 horas "a nivel usuario" gracias a Ford

Un año más, y van 15, Ford organizó sus ya famosas 24 horas solidarias, un evento que puede considerarse ya como el principal de España en pruebas de resistencia "a nivel usuario". ¿Y por qué? Porque la cita, que se celebra todos los años por estas fechas en el madrileño circuito de El Jarama, es sin duda la que más "acerca" a un total de 120 pilotos (10 por cada uno de los 12 equipos) a las sensaciones y prestaciones que debió vivir, por ejemplo, Fernando Alonso hace unas semanas en su gran triunfo en las 24 Horas de Le Mans.

Los participantes en las 24 Horas de Ford "sienten" en sus carnes las vivencias y las supervivencias de una prueba de este tipo: adrenalina, conducción en circuito, velocidad, ahorro de combustible, sueño, tácticas de equipo, pilotaje individual, convivencia, sana rivalidad, competencia, competición... Y todo ello "enclaustrado" en 24 horas que solo se hacen un poquito largas en lo más profundo de la noche, cuando el runrún del paddock se acalla para que solo rasguen el silencio de la noche la huella sonora de los coches al pasar por la línea de recta frente a los boxes, o como mucho los gritos de los miembros de tal o cual equipo inmersos en plena operación de cambio de piloto o de ruedas.

La XV edición de las 24 Horas de Ford, como las 14 anteriores, es una carrera solidaria en la que 12 equipos compuestos por diez pilotos cada uno se van turnando para dar el mayor número posible de vueltas al circuito de El Jarama (3.850 metros), con el objetivo de quedar lo mejor posible en la clasificación para conseguir el mejor premio posible (30.000 euros para el equipo ganador, 5.000 euros para los equipos clasificados en las últimas posiciones) para la ONG para la que corren. De esta forma, son 12 las ONG que "se disputan" el premio mayor gracias a los diez pilotos de cada equipo, un plantel formado por miembros de las ONG, empleados de Ford, de los concesionarios, invitados, periodistas y famosos.

Este último "gremio" es el gran protagonista (lo ha sido en todas las ediciones de la prueba) en la parrilla de salida, pues el "famoso" de cada equipo es el encargado de realizar el primer relevo. Así, gente tan conocida como los actores Luis Tosar, Jorge Sanz o Fernando Tejero; actrices como Rossy de Palma; presentadores como Juan Ramón Lucas o Jesús Álvarez; o estrellas del "mundo rosa" como Alba Carrillo y Cayetano Martínez de Irujo.

El mítico trazado de El Jarama prestó el asfalto a uno de los últimos modelos de Ford, el Fiesta ST, una pequeña bala de 200 caballos y tan solo tres cilindros que se portó extremadamente bien para el "tute" recibido, con neumáticos Continental que en algunos de los vehículos aguantaron las 24 horas de competición. Demasiado bien se portó el Fiesta, pues demostró ser un auténtico "abstemio" en cuestiones de combustible pues, al contrario que en otras ediciones, los equipos supieron gestionar bien los 235 litros de gasolina que tenían asignados para las 24 horas, y fueron puntuales las paradas por quedarse "secos" en algunos de los relevos.

En definitiva, y aunque en una carrera de este tipos ganan todos, la clasificación general quedó encabezada por la Fundación Elena Barraquer, con 562 vueltas; le siguió la Fundación Envera, en la misma vuelta; tercero fue ASPAdir, a una vuelta; cuarto, la Fundación A la Par (equipo en el que tuvo el honor de formar parte elEconomista en la figura del firmante de este artículo), a cuatro vueltas; quintos, Juegaterapia, también a cuatro vueltas; sextos, también con 559 vueltas, APADIS; séptimos, Mensajeros de la Paz, una vuelta por detrás; octavos, APASCOVI, a seis vueltas de los vencedores; novenos, Asociación Médicos del Mundo, 556 vueltas; décimos, ASPAYM-Madrid, 551 vueltas; undécimos, APADEMA, 549 vueltas; y undécimos, Fundación Pablo Hortsmann, con 543 vueltas.

Motor, competición, solidaridad, rivalidad y compañerismo en una preciosa cita que ya calienta motores, siempre de la mano de Ford, para la edición del año que viene. Con estas 15 ediciones, la firma norteamericana ya ha destinado cerca de dos millones de euros para más de 150 proyectos solidarios.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments