Nissan y Subaru cerraron mayo con descensos en sus volúmenes mundiales de producción, convirtiéndose en los únicos grandes fabricantes japoneses que registraron retrocesos, ya que Toyota, Honda, Suzuki, Mazda y Mitsubishi experimentaron incrementos.
TOKIO, 28 (EUROPA PRESS)
Según datos de las diferentes compañías recogidos por Europa Press, Toyota finalizó el mes pasado con un volumen productivo mundial de 872.456 unidades, lo que supone una subida del 2,7% respecto a mayo del año previo.
Las factorías de la corporación que preside Akio Toyoda produjeron un total de 4,38 millones unidades en el acumulado del año, lo que se traduce en un leve incremento del 0,1% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.
La cifra mundial de vehículos producidos por Nissan en mayo fue de 464.024 millones de unidades, un 3,2% menos que en el mismo mes de 2017. La tendencia negativa se mantuvo entre enero y mayo, con 2,3 millones de unidades y un descenso del 3,6%.
Honda cerró el mes anterior con un total de 435.848 automóviles producidos en todo el mundo, un 2,1% más, mientras que hasta mayo alcanzó 2,23 millones de unidades, lo que supone un aumento del 4,3%.
Las factorías que posee Suzuki cerraron el pasado mes con 311.552 unidades ensambladas, un 14% más, y 1,5 millones de unidades fabricadas entre enero y mayo, un 7,3% más, al tiempo que Mazda mejoró un 13,4% su volumen mensual, con 135.823 unidades, y un 5,1% el acumulado, con 684.350 unidades.
Mitsubishi incrementó un 36% su cadencia productiva en mayo, con 118.104 unidades, y un 24% durante los cinco primeros meses del ejercicio, con 594.623 unidades, mientras que Subaru fabricó 73.354 automóviles el mes pasado, un 15% menos, y 416.606 unidades en el acumulado del año, un 8,9% menos.
Relacionados
- Economía/Motor.- Nissan presenta dos planes de bajas voluntarias en Barcelona
- Economía/Motor.- Jesse Verstraete, nuevo vicepresidente de Comunicación de Nissan en Europa
- Economía/Motor.- Nissan reclama expectativas "realistas" a los trabajadores de su planta de Barcelona
- Economía/Motor.- Nissan y Sibeg instalarán ocho estaciones de carga de vehículos eléctricos en Italia
- Economía/Motor.- Nissan prevé un excedente de 100 empleados en Barcelona tras el cese del Pulsar