Los fabricantes de vehículos Renault, Nissan y Mitsubishi experimentaron sinergias por importe de 5.700 millones de euros durante el año pasado en el marco de la alianza que dirige Carlos Ghosn, según informó el conglomerado en un comunicado.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La alianza destacó que estas sinergias se alcanzaron gracias al incremento del ahorro de costes, al tiempo que se beneficiaron de un aumento de la facturación y también de contar con menos categorías de costes.
Renault-Nissan-Mitsubishi señaló que las economías de escala alcanzadas por los miembros de la alianza tuvieron como resultado unas ventas mundiales de 10,6 millones de turismos y vehículos comerciales durante el año pasado.
Ante estos resultados, el presidente y consejero delegado de Renault-Nissan-Mitsubishi, Carlos Ghosn, afirmó que la alianza tiene un impacto directo y positivo en el crecimiento y el beneficio de cada una de sus empresas miembro.
"Esperamos generar unas mayores sinergias en los próximos años al tiempo que la alianza acelera la convergencia a través del aumento de la utilización de las plantas conjuntas, de plataformas comunes de vehículos, la tecnología compartida y nuestra presencia combinada en mercados maduros y emergentes. Reafirmamos nuestro objetivo de sinergias de más de 10.000 millones de euros para finales de 2022", añadió.
En el marco de esta colaboración, el plan estratégico para 2022 contempla el objetivo de comercializar 14 millones de vehículos en todo el mundo para ese ejercicio. De este total, 9 millones de unidades contarán con plataformas y motores comunes.
Estas sinergias de 5.700 millones de euros en 2017 se lograron gracias, en buena medida, a la adopción por parte de Mitsubishi de los servicios de financiación de Renault y de Nissan, así como por la mayor colaboración en la región asiática y por el uso compartido de almacenes, entre otros aspectos.
Relacionados
- Economía/Motor.- Ghosn califica como "improbable" una fusión entre Renault y Nissan antes de 2020
- Economía/Motor.- Nissan contribuye con 478 millones al resultado del grupo Renault en el primer trimestre de 2018
- Economía/Motor.- Nissan y Renault quieren una estructura de capital "más equilibrada" para la alianza
- Economía/Motor.- Nissan estudia adquirir el 15% que mantiene el Estado francés en Renault
- Economía/Motor.- Las plantas de Renault en España, entre las diez mejores del mundo de la alianza Renault-Nissan