Motor

La transformación del tramo urbano de la A-5 en Madrid: límite a 50 km/h, radar de tramo, semáforos y carril bus

  • El radar de tramo llegará antes de que termine el año
Parte de la autovía A-5 afectada. Imagen Google Maps.

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado su proyecto de transformación de la parte urbana de la A-5, una autopista "residuo del pasado", en palabras del delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo.

Los trabajos se desarrollarán en un tramo de 11 kilómetros entre la avenida de los Poblados, a la altura de Cuatro Vientos, hasta Batán, e incluyen la construcción de una conexión directa desde la avenida de los Poblados a la A-5, sentido entrada y la instalación de semáforos en la nueva conexión desde la avenida de los Poblados y otro a la altura de la carretera a Boadilla, desde donde establecerá acceso directo a futuros dos carriles de circulación sin tener que utilizar el carril bus como de aceleración.

Igualmente se reducirá el límite de velocidad de 70 a 50 kilómetros por hora en todo el tramo, tanto de entrada como de salida de la ciudad. Para ir adaptándose a esta velocidad el área de Medio Ambiente y Movilidad instalará en sentido salida ese radar de tramo entre los puntos kilométricos 4.000 y 5.750.

También se peatonalizará la entrada a la A-5 desde la calle Padre Piquer en una segunda fase con un bulevar, actuaciones que se extenderán a la calle Carabias con una nueva zona estancial, y se permitirá un giro a la izquierda desde la avenida de los Poblados hacia la nueva conexión con la A-5 mediante un cruce semaforizado, de manera que se descarga la gorieta partida con las calles Meliloto y Tembleque.

La transformación a vía urbana de once kilómetros de la A-5 fue llevada al Pleno por el concejal socialista Chema Dávila. Su proposición fue apoyada por PSOE y Ahora Madrid.

El proyecto, en dos fases

Calvo ha explicado que la transformación a vía urbana se ha dividido en dos fases. La primera incluye el radar de tramo dado que, como denuncian los vecinos, la velocidad máxima de 70 km/h no se cumple dado que una vez que los coches superan el radar de la salida de la M-30 aceleran. Para garantizar que se cumplirán los previstos 50 km/h se pondrá en marcha el radar de tramo, que empezará a actuar para reducir la velocidad de forma piloto durante los fines de semana.

La delegada Inés Sabanés ha detallado que el radar de tramo ya está en tramitación, que sigue el modelo del instalado en la avenida de Córdoba y que en un principio apercibirá a los conductores antes de comenzar a sancionar.

Antes de que finalice 2018

El radar de tramo llegará antes de que termine el año, igual que los dos puntos semafóricos en la avenida de los Poblados y en la carretera de Boadilla y el carril bus-vao sentido entrada, cuyas obras comenzarán a ejecutarse este verano. La segunda fase se desarrollará entre los años 2019 y 2020 y supondrán extender el carril bus-vao y poner en marcha un carril bici que conecte los barrios de la periferia con el centro de la ciudad.

La presentación de lo que realmente será el Paseo de Extremadura ha contado con la asistencia de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo; la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés; la concejala de Carabanchel, Esther Gómez; y el concejal-presidente de Latina, Carlos Sánchez Mato.

Sánchez Mato ha comenzado sus palabras recordando al activista Mariano González, que perdió la vida este sábado en Asturias, alguien que habría tenido que estar presente en el acto porque "siempre soñó con una vía urbana que mejorase las posibilidades de los vecinos".

El edil ha recordado que en octubre se cumplirán 50 años de la ampliación de la autovía, sufrida por los vecinos como "una herida y una brecha de difícil superación" con sus consecuencias en la salud por el ruido y la contaminación atmosférica. La alcaldesa ha deseado e instado a que las actuaciones sean acometidas "lo más rápido posible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky