La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) coincide con la Comisión Europea (CE) en que se debe garantizar un acceso seguro a los datos generados por los nuevos vehículos conectados, en cumplimiento con la protección de datos personales y con el fin de evitar ataques de "piratas informáticos".
BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)
En su nuevo informe 'En camino hacia una movilidad automatizada', el organismo comunitario asegura que el modelo externo para compartir datos de los vehículos, sobre los denominados servidores de plataforma extendida, ya está siendo implementado por varios fabricantes.
Por su parte, la asociación explica que las industria automovilística está "convencida" de que solo puede lograrse un intercambio de datos seguro mediante una instalación externa, desde donde los proveedores de servicios puedan acceder a ellos. "Este enfoque minimiza los riesgos de seguridad", añade.
El secretario general de ACEA, Erik Jonnaert, defiende que dar acceso directo e incontrolado a los datos de un vehículo a terceros supone "dejar la puerta abierta a los piratas informáticos".
La industria del automóvil europea también trabaja para garantizar que el acceso a los datos sea justo y no cree una competencia desleal entre los proveedores de servicios. ACEA espera mantener un diálogo abierto con la CE y los agentes del mercado para seguir mejorando en este campo.
Relacionados
- Economía/Motor.- Autingo y Tantalum crean una plataforma de servicios para el vehículo conectado
- Economía/Motor.- Honda incorpora el sistema de vehículo conectado 'My Honda', con llamada de emergencia, en toda su gama
- Economía/Motor.- Ford crea ESUS, un accesorio conectado al vehículo para fomentar hábitos saludables
- Economía/Motor.- El vehículo del futuro será más automatizado, conectado, sostenible y reducirá el número de accidentes
- Economía/Motor.- Renault compra actividades de I+D de Intel en Francia para el desarrollo del vehículo conectado