Motor

El submarino de Aston Martin, cada vez más cerca de salir a producción

Que las marcas de automóviles están dejando de ser meros fabricantes de coches para convertirse en firmas de movilidad es un hecho. Pero que una marca como Aston Martin, enfocada al lujo y con el peso de la tradición británica y deportiva a sus espaldas, haya decidido lanzarse a la fabricación de un submarino es, cuanto menos, sorprendente. Y no, no se trata de un invento para futuras películas del agente 007, sino de algo para el mundo real.

Aston Martin y Triton Submarines, una empresa con sede en Florida (EEUU) se han embarcado en la poco convencional aventura de diseñar y producir un vehículo sumergible para cubrir distancias en las aguas más profundas. Y no, no se trata del típico submarino que cualquiera tiene pueda tener en mente, sino de uno de dimensiones muy compactas, con motor eléctrico y pensado más bien para un uso recreacional.

Ambas empresas anunciaron su acuerdo de colaboración en septiembre de 2017 y, desde entonces, han trabajado intensamente en la definición del diseño de la máquina. Una fase que, según aseguran, ya ha concluido. En estos meses se han tenido en cuenta la hidrodinámica, el diseño exterior y la estructura y diseño del habitáculo. Los responsables del proyecto eran conscientes de que para ser digno de llevar el logo de Aston Martin, el submarino debía ofrecer prestaciones, belleza y elegancia. Del mismo modo, para ser un auténtico Tritón, había de ser seguro, fiable y capaz de ofrecer una visión de 360 grados a sus ocupantes.

Y así, poco a poco, el proyecto va tomando forma en base a esas premisas. Dicen las dos partes implicadas que lo más complicado fue resolver el interior de la nave, pues nada tiene que ver con, por ejemplo, el ensamblaje del habitáculo de un coche, que se realiza a carrocería abierta y antes de colocar las puertas. Aquí, primero se fabrica la cápsula y después se introducen las piezas por el hueco que deja la escotilla superior, lo que limita bastante todo el proceso.

No obstante, el resultado es bueno y coherente con la filosofía de este submarino, que ha resultado ser muy Aston Martin también en su interior gracias a elementos como los asientos de cuero tapizados a mano o la fibra de carbono presente en determinadas piezas.

El submarino de Aston Martin y Triton aún no tiene nombre comercial pero responde a la denominación de proyecto Neptune en su todavía temprana fase de desarrollo. El vehículo en cuestión se asienta sobre la base de un modelo ya existente en el catálogo de Triton, pero modificado para mejorar sus capacidades. Aparte del diseño, llega con una capacidad de aceleración y una velocidad de crucero mejoradas gracias, suponemos, a una batería más capaz en su sistema eléctrico.

Hasta tres pasajeros -piloto incluido- tienen cabida en este curioso submarino de dimensiones muy compactas, aunque no especialmente ligero (en torno a 4 toneladas), que puede bajar hasta una profundidad de 500 metros para explorar los secretos que esconde el océano. Poco más se sabe de este curioso invento que se mostrará al público ya en su fase final a finales de este año y que se empezará a comercializar a comienzos de 2019. Sobre su precio, si tenemos en cuenta que el modelo del que deriva ronda los 3 millones de euros y que tener la firma estampada de Aston Martin siempre es un plus… Que cada cual eche a volar su imaginación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky