La tecnología 3D ha "revolucionado" la manera de crear y desarrollar automóviles en las últimas décadas, tal es que así que la realidad virtual reduce un 30% el tiempo de producción de prototipos y permite a los expertos sumergirse en una experiencia de conducción similar a la que tendrá el futuro cliente, según explica Seat.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El fabricante español hace hincapié en que, aunque el diseño de un coche empieza con lápiz y papel, con el 3D los diseñadores pueden valorar tanto aspectos creativos como otros más funcionales, garantizando el 90% de la viabilidad de su proyecto en una fase "muy inicial".
Para el nuevo Ibiza, la firma con sede en Martorell (Barcelona) realizó 95.000 simulaciones, como por ejemplo, tests virtuales de colisiones.
Seat explica que, durante los aproximadamente tres años y medio que dura el desarrollo de un vehículo, se analizan, mediante simulaciones, hasta tres millones de elementos. Hace 30 años, estas se limitaban a 5.000.
La empresa nacional recalca que, gracias a la realidad virtual, el cliente podrá configurar el acabado y el color del vehículo y ver el resultado con gafas 3D, además de poder vivir la experiencia de conducción de forma virtual en los concesionarios
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de camiones y autobuses crecen un 8,6% en España hasta marzo, con 7.207 unidades
- Economía/Motor.- El gasto medio en la compra de un automóvil asciende a 17.155 euros en los últimos doce meses
- Economía/Motor.- El 18% de las visitas al taller en España es para realizar la revisión del fabricante, según Norauto
- Economía/Motor.- Los empleados de Skoda en República Checa recibirán un bonus de más de 4.500 euros en 2018
- Economía/Motor.- Volvo Trucks lanzará en 2019 su primer camión 100% eléctrico