Motor

La industria de la automoción española acelera su expansión en Marruecos

El potencial de la industria del automóvil de Marruecos, uno de los treinta mayores productores de vehículos del mundo, está ejerciendo un 'efecto llamada' que se ha traducido en el desembarco en el país magrebí de un creciente número de fabricantes españoles de componentes de automoción.

En el último semestre, las multinacionales españolas Ficosa y Gestamp han anunciado la apertura de sendas plantas de producción en Marruecos, mientras que otras dos grandes compañías que ya están presentes, Teknia y Antolín, han estrenado nuevas fábricas.

Según la versión más actualizada del directorio recopilado por el ICEX España (de) Exportación e Inversiones, 16 empresas españolas del sector de la automoción trabajan en Marruecos, a las que se sumará próximamente Gestamp, que prevé poner en marcha su factoría en 2019.

Se trata de una respuesta natural al desarrollo de la industria automovilística marroquí: en 2017, Marruecos fabricó 376.826 vehículos y se colocó como el vigésimo séptimo mayor productor del mundo, según datos de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA).

Desde 2015, el automovilístico es el primer sector exportador del país, por delante de los fosfatos, que tradicionalmente han representado el principal producto de exportación.

Hasta ahora, el peso de la producción lo ha llevado Renault con su fábrica ubicada en el puerto de Tanger Med, el mayor de África en tráfico de mercancías, cuya zona franca es el centro neurálgico de la industria automovilística marroquí.

Pronto se le unirá el grupo francés PSA (que integra las marcas Peugeot, Citroen, Opel, DS y Vauxhall), que pretende iniciar la producción en serie en su nueva planta de Kenitra (a unos 50 kilómetros al norte de Rabat) a principios de 2019, con vistas a fabricar 90.000 vehículos ese mismo año.

Las expectativas de producción para los años venideros superan el millón de unidades anuales, según aseguró a Efe el consejero delegado de Ficosa, Javier Pujol, cuya compañía producirá conjuntos de cableado y sistemas de visión, entre otros productos, en su nueva planta de Rabat.

"Poco a poco se ha ido desplazando toda la cadena de suministro" a Marruecos, añadió el gerente de la fábrica de Teknia en Tánger, Adnane Mukhlis, que está a cargo de esta factoría especializada en piezas técnicas para los sistemas de combustible, los interiores, los asientos, el exterior y el cableado.

En el mismo sentido, fuentes de la Oficina Comercial de España en Rabat explicaron a Efe que se ha establecido "una misma cadena de valor global a ambos lados del Estrecho" y que las compañías industriales usan sus factorías marroquíes para incorporar "una parte del valor añadido" a sus productos.

Marruecos se ha convertido no sólo en una base de producción, sino también en un destacado cliente; según estas mismas fuentes, en 2017 España exportó componentes de automoción al país magrebí por valor de 1.070 millones de euros.

Para Mukhlis, las fábricas de Renault y PSA no tienen por qué representar el único foco de demanda de componentes de automoción en Marruecos, que por su situación geográfica puede servir como plataforma para "exportar a mercados internacionales".

Pujol enumeró otros rasgos que hacen de Marruecos un enclave apetitoso para la expansión del sector de la automoción: la cercanía a España, la existencia de una mano de obra "muy competitiva" y de personal cualificado, las "buenas comunicaciones internas" y los acuerdos comerciales que el país magrebí tiene firmados con la Unión Europea o con Estados Unidos.

Y subrayó, asimismo, que la Administración marroquí "da muchas facilidades" y tiene una visión "muy emprendedora".

El gerente de la fábrica tangerina de CIE Automotive, Iñaki Ruiz, también destacó la cercanía "tanto física como cultural" entre Marruecos y España, así como la flexibilidad y menor coste de la mano de obra marroquí, como elementos que alientan la instalación de las empresas hispanas en el país.

El responsable de CIE Automotive, que fabrica en Tánger piezas de plástico mediante sistema de inyección, declaró que todos estos factores, unidos al propio desarrollo "del mercado interior de Marruecos y del norte de África", conforman una previsión de "crecimiento sostenido" del sector para los próximos años.

Lógicamente, la competencia industrial en el escenario marroquí, en el que operan numerosas empresas de Francia, Alemania, Estados Unidos o Japón, es cada vez mayor, pero Mukhlis sostiene que, al menos por el momento, "hay trabajo para todos".

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cuidado
A Favor
En Contra

Más les vale contratar una garantí­a de riesgo polí­tico del Banco Mundial porque Marruecos peta cualquier dí­a; el invertir ahí­ puede ayudar a que no pete, pero siempre van a ser enemigos de paí­ses cristianos y el más cercano es España. Tenemos un problema al otro lado del Estrecho, más nos vale estar bien armados porque en caso de conflicto Francia no se va a poner del lado de España.

Puntuación 3
#1
si claro
A Favor
En Contra

¡lo que son atractivos son los salarios ,es pagarle a la gente 300€ al mes ,que es lo que llevan idea!

Puntuación 23
#2
HELIODORO
A Favor
En Contra

Vamos a ver si con tanto trabajo que oferta este pais se acaba llevando a los cientos de miles que nos ha colado aquí­ con la intención de asentar una caudalosa fuente de remesas obtenidas por muchas ví­as, y no la menor el cobro de subvenciones sociales, además de alimentar, vestir y formar a decenas de miles de esos que dicen que son "menores y sin acompañar"" ja, ja, ja....ja, ja, ja...

Puntuación 16
#3
sálvese quien pueda
A Favor
En Contra

Heliodoro, los millones de marroquí­es que hay en España ganan más aquí­ con las subvenciones que allí­ con el salario que cobrarí­an en esas fábricas de automoción y a su vez de 5 a 6 hijos por cabeza que tienen los que tendrán que ir a Marruecos serán los infelices de nuestros hijos, nosotros con nuestros impuestos mantenemos todas estas picarescas del pobrecito inmigrante, el PER de los andaluces y extremeños, lo que roban nuestros polí­ticos aunque en estos dos íºltimos nos queda el consuelo de que son de casa, pero siempre nos quedará aquello de que la culpa es de los catalanes, de todos modos en tu comentario leo ironí­a con la que estoy de acuerdo.

Puntuación 16
#4
Lan
A Favor
En Contra

Está bien generar riqueza otra cosa es como la reparten.Aqui en el Paí­s Vasco si os empadronáis 3 años y no tenéis nada tenéis garantizados 900 euros de por vida sin trabajar.Si sois extranjeros supongo que ni siquiera lo de estar empadronados 3 años pero solo lo supongo.

Puntuación 6
#5
HELIODORO
A Favor
En Contra

A SALVESE QUIEN PUEDA

Hace tres horas y media he visto entrar en el mercado, del que yo salí­a, una mujer negra, menos de 30 años, con cuatro niños (4) (uno en el carrito y tres andando).

Le puedo describir la situación mas que posible de esta ud familiar(casi que con toda seguridad, monoparental, oficialmente): 650€/mes de RGI+250€/mes ayuda a vivienda+ 900€/mes por niños+ sanidad+medicamentos+ bono de transporte+ educación+ comedor escolar+libros+banco de alimentos,…TODO GRATIS.

A lo anterior hay que sumar con casi toda seguridad el que le ha ayudado a tener los hijos, que mas que seguro está constituido, también, como ud familiar monoparental: 650€/mes de RGI + 250€/ ayuda a vivienda + sanidad + medicamentos + bono transporte + banco alimentos+ enseñanza si quiere,..TODO GRATIS.

La razón de esta constitución familiar es que aquí­, se admite hasta DOS (2) Unidades familiares por vivienda, con lo cual: blanco y en botella…

A estos individuos, la legislación les permite vender ilegalmente (sin cometer delito) hasta un máximo de 400€ de mercancí­a pirateada, muchí­sima de ella introducida fraudulentamente en España, lo que da el esperpento: 400€ dí­a x 360 dí­as = 146.000 €. Haga Ud las cuentas del IVA , licencias, cotización de autónomo, IRPF que una cifra como esta devenga.

Sume Ud todos los ingresos y verá a que gilipollescos gestores votamos. ESTO PASA EN EUSKADI, POR BAJO

Puntuación 10
#6