
Peugeot ha presentado la segunda generación de su berlina 508, que se renueva por completo adoptando nueva arquitectura y motores, un renovado diseño estilo cupé más llamativo, y un equipamiento tecnológico más refinado para espolear un segmento un tanto aletargado ante el fenómeno SUV.
"Tras el éxito de nuestros últimos grandes lanzamientos y nuestra ofensiva SUV, con los Peugeot 2008, 3008 y 5008, teníamos que enfocar nuestra visión de la gran berlina Peugeot con el mismo objetivo: revolucionar el mercado con una oferta capaz de rivalizar con los mejores". Con esas palabras ha explicado la marca su apuesta por revivir un segmento tan tradicional como el de los sedanes de amplias dimensiones, estancado en Europa desde hace cuatro años.
Para ello, el Peugeot 508, que monta pasa de la la plataforma EMP2, pasa de una silueta clásica de cuatro puertas con maletero independiente a una variante de 5 puertas fastback puesto que el departamento trasero se abre como un portón, ofreciendo 487 litros de capacidad. Todo ello, adoptando una línea cupé que se ve reforzada por la caída del techo -mide 1,40 metros de altura, 6 cm menos que su predecesor- y su silueta afilada de 4,75 metros de longitud -8 cm más bajo- y una anchura que gana en dos centímetros y le dota de mayor aplomo sobre el asfalto.
El nuevo Peugeot 508 se basa en los rasgos estéticos plasmados en los últimos concept de la firma, como el Peugeot Exalt o el Peugeot Instinct. Una similitud que se plasma en la calandra, fina y con cromados ajedrezados, que se impone en medio de los proyectores Full LED -inspirados en el Peugeot Exalt-. Asimismo, el león en el centro de la calandra y el logo '508' en la punta del capó, el Nuevo Peugeot 508 rinde homenaje a dos clásicos: los Peugeot 504 y 504 Coupé.
En la zaga, destaca la banda horizontal, en color negro brillante, enmarcada por las luces traseras con faros Full LED tridimensionales tan características de los últimos lanzamientos de la marca.
Las diferencias estéticas más representativas respecto al modelo anterior son la desaparición de la interferencia clásica con el capó, del marco de las puertas o de la antena del techo, que ha pasado a ser una serigrafía, entre otros.
Interior y motores
En el interior, incorpora la última generación del Peugeot i-Cockpit, con una pantalla central táctil de 8 o 10 pulgadas con la que se erradica la mayoría de los botones físicos del salpicadero, y un cuadro de instrumentos digital con pantalla de 12,3".
Respecto a la motorización, dispondrá inicialmente de dos versiones gasolina basadas en el motor 1.6L PureTech, y cuatro diésel, con unidades 1.5L y 2.0L BlueHDi.
Gasolina:
-PureTech 180 CV S&S EAT8
-PureTech 225 CV S&S EAT8 (sólo en versión GT). Asociada al modo Sport de la suspensión electrónica, ofrece brío y dinamismo dignos de las siglas GT.
Diésel:
-BlueHDi 130 CV S&S 6V, que constituye la entrada de gama y la única alternativa con caja manual de 6 velocidades.
-BlueHDi 130 CV S&S EAT8.
-BlueHDi 160 CV S&S EAT8.
-BlueHDi 180 CV S&S EAT8.
Para otoño de 2019, la marca incluirá una versión híbrida enchufable.
En cuanto a las funciones de ayuda a la conducción destacan: el sistema de visión nocturna (Night Vision), control de crucero adaptativo con función Stop&Go (versiones con cambio automático EAT8), Lane Position Assist (LPA), que mantiene la posición del vehículo en la vía de circulación, en primicia en la gama Peugeot (ligado al CCA Stop & Go); freno automático de emergencia de última generación (detecta peatones y ciclistas, tanto de día como de noche, a velocidades de hasta 140 Km/h) y alerta de riesgo de colisión; alerta activa de cambio involuntario de carril, alerta de atención del conductor, reconocimiento extendido de señales y sistema activo de vigilancia de ángulo muerto, entre otros.