Nissan Norteamérica, la filial estadounidense de la firma automovilística japonesa Nissan Motor, ha alcanzado un acuerdo con el centro de investigación Ames de la NASA para colaborar en investigación y desarrollo para servicios de movilidad autónoma futura, incluyendo una demostración de trabajo en Silicon Valley, California (Estados Unidos).
LAS VEGAS (ESTADOS UNIDOS), 11 (EUROPA PRESS)
Según informó la marca nipona en un comunicado, esta actualización del acuerdo que ya mantenían ambas entidades, y que ha sido presentado en el CES de Las Vegas 2018, ayudará al fabricante asiático a desarrollar tecnología para los servicios de transporte.
Durante cinco años, investigadores del centro de investigación de Nissan en Silicon Valley y Ames de la NASA han estado trabajando juntos para avanzar en sistemas de vehículo autónomo.
En enero de 2017, también en el CES de Las Vegas, la firma japonesa presentó Nissan Seamless Autonomous Mobility (SAM), una nueva plataforma para la gestión de flotas de vehículos autónomos, desarrollados a partir de tecnología de la NASA. Ahora, esta nueva etapa en la colaboración se basará en desarrollar la tecnología y probar el uso de SAM en la gestión de servicios de transporte autónomo.
"Hemos construido SAM desde la tecnología desarrollada por la NASA para la gestión del movimiento de robots en paisajes espaciales. Nuestro objetivo es implementar SAM para ayudar a otras organizaciones a integrar de forma segura una flota de vehículos autónomos en entornos urbanos impredecibles, por ejemplo, servicios públicos de transporte o logística y servicios de entrega", dijo el director del centro de investigación de Nissan en Silicon Valley, Maarten Sierhuis.
Sierhuis explicó que la etapa final de este acuerdo consistirá en probar SAM con una demostración en las calles. Por su parte, el director del centro Ames de la NASA, Eugene Tu, destacó que uno de los objetivos estratégicos del organismo estadounidense es "transferir la tecnología desarrollada para sus misiones y programas a aplicaciones comerciales y sociales más amplias".
"Usar el trabajo de la NASA en robótica para acelerar el despliegue de servicios de movilidad autónoma es un ejemplo perfecto de cómo la inestimable labor para avanzar en la exploración espacial también puede ser pionera en avances aquí en la Tierra", matizó.
La colaboración de Nissan con la NASA es parte del plan del fabricante asiático para la evolución de tecnología y negocios de la industria del automóvil, denominado Movilidad Inteligente de Nissan (Nissan Intelligent mobility).
Dicho plan consta de tres áreas de trabajo interrelacionadas en conducción autónoma (Intelligent Drive), electrificación (Intelligent Power) y tecnologías de infraestructura (Intelligent Integration).
Según la propia empresa, SAM le proporcionará a la marca la infraestructura para integrar de forma segura y perfecta servicios de movilidad autónoma en los entornos urbanos actuales.
Relacionados
- Economía/Motor.- Visteon y el grupo Guangzhou firman un acuerdo de cooperación para la conducción autónoma
- Economía/Motor.- Visteon presenta DriveCore, una plataforma para acelerar la llegada de la conducción autónoma
- Economía/Motor.- Volkswagen se alía con la 'start-up' estadounidense Aurora para impulsar la conducción autónoma
- Economía/Motor.- Toyota confía en la conducción autónoma para reducir el número de fallecidos en accidente de tráfico
- Economía/Motor.- Volvo se servirá de familias reales para avanzar en la conducción autónoma