El fabricante japonés de automóviles Subaru ha publicado este martes las conclusiones de la investigación realizada en relación con las inspecciones irregulares que estuvo llevando a cabo en sus vehículos durante 30 años y ha confirmado que reforzará la vigilancia y la formación para evitar que vuelva a suceder algo parecido.
TOKIO, 19 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, la corporación explicó que recurrió a un despacho de abogados para que iniciara dicho análisis de lo sucedido en las inspecciones de los automóviles en su planta de Gunma (Japón), con el fin de obtener una visión objetiva y neutral.
Este documento apunta que los inspectores, a pesar de no tener la certificación para ello, llevaron a cabo las inspecciones finales de los vehículos, al tiempo que se usaron sellos de forma certificación de forma inadecuada y también se llevaron a cabo acciones "inapropiadas" durante las auditorías internas y externas.
En esta línea, el texto resalta la "falta de atención" en favor del interés público en estas operaciones, así como la "interpretación oportunista" de medidas laborales, el "escepticismo" vinculado al cumplimiento de las normas, la "debilidad" de las auditorías y la comunicación "inadecuada".
Por todo ello, la compañía se compromete a eliminar las inspecciones que no cumplen con la normativa, así como a mejorar los procesos y la certificación de los inspectores. También reforzará el personal de gestión en este sentido, los sistemas organizativos y el sistema de auditoría y fomentará la comunicación.
Subaru reconoció que había estado 30 años realizando procesos de inspección "inadecuados" a sus vehículos, lo que motivó que pusiera en marcha una campaña de revisión que afectará a 395.000 vehículos, con un coste derivado de unos 150 millones de euros.
Relacionados
- Economía/Motor.- BMW vende más de 100.000 vehículos electrificados en todo el mundo en lo que va de año
- Economía/Motor.- Toyota venderá 5,5 millones de vehículos electrificados al año en 2030
- Economía/Motor.- Toyota venderá 5,5 millones de vehículos electrificados hasta 2030
- Economía/Motor.- Ford España recibirá una ayuda de 4 millones para la fabricación del Kuga y vehículos eléctricos
- Economía/Motor.- Volvo Cars podría fabricar hasta un millón de vehículos al año "en caso de que fuese necesario"