Motor

Las matriculaciones en España crecen un 12,4% en noviembre, hasta 104.170 unidades

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado español se situaron en 104.170 unidades durante el pasado mes de noviembre, un 12,4% más si se compara con el mismo mes del año precedente, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

El mercado español de automóviles estuvo marcado durante el pasado mes de noviembre por la celebración del 'Black Friday', el pasado día 24, que motivó un incremento comercial, a lo que contribuyeron las ofertas realizadas por las diferentes marcas automovilísticas.

En los once primeros meses del año actual, las entregas de turismos y todoterrenos en España alcanzaron un volumen de 1,13 millones de unidades, lo que se traduce en una progresión del 7,8% si se compara con el mismo período del año precedente.

Ante estos datos, el director de Comunicación de Anfac, Adolfo Randulfe, subrayó que las matriculaciones volvieron a superar en noviembre la barrera de las 100.000 unidades, lo que calificó como "una buena noticia". Además, indicó que las entregas acumuladas hasta noviembre apuntan a que el mercado cerrará el año con 1,2 millones de unidades.

El presidente de Ganvam, Lorenzo Vidal de la Peña, afirmó, por su parte, que las familias están dejando a un lado las reticencias a la hora de gastar. "De hecho, la confianza ha retornado a niveles precrisis y la concesión de créditos al consumo está a punto de volver a niveles de 2007, lo que, sin duda, favorece a un sector como el nuestro en el que el 80% de las operaciones se financian", añadió.

Además, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, destacó el incremento de las visitas a las concesiones en noviembre, especialmente en la segunda mitad del mes, debido a las promociones realizadas por las marcas vinculadas al 'Black Friday'.

Cataluña

Las tres asociaciones destacaron que las matriculaciones en Cataluña cerraron el pasado mes de noviembre con un volumen de 17.244 unidades, lo que supone una subida del 7,2%. "En general, el mercado en Cataluña ha tenido en noviembre mejor comportamiento que en el pasado mes de octubre", aseguraron.

Durante los once primeros meses del ejercicio actual, las entregas en esta región alcanzaron un volumen de 157.250 unidades, lo que representa una progresión del 6,9% en comparación con el mismo período de 2016.

Por canales de venta en el conjunto de España, los clientes particulares adquirieron un total de 62.283 turismos y todoterrenos el mes pasado, un 13,4% más, y 578.852 unidades hasta noviembre, un 4,1% más, al tiempo que las empresas compraron 33.425 coches en el undécimo mes, un 8,8% más, y 338.759 unidades en el acumulado, un 13,7% más.

El canal alquilador, de su lado, cerró el pasado mes de noviembre con un volumen de compras de automóviles de 8.462 unidades, un 20,6% más, y en los once primeros meses esta cifra se incrementó un 9,3%, hasta 214.377 unidades.

El diésel sigue cayendo

En cuanto a las preferencias de combustible, los vehículos de gasolina se situaron por segundo mes consecutivo por delante del diésel, copando el 49,4% de las entregas totales, mientras que los modelos diésel alcanzaron el 44,6% y los híbridos y eléctricos, el 5,9%.

En lo que va de ejercicio, los automóviles diésel se mantienen como la primera opción para los conductores españoles, con un 48,7% de las matriculaciones, mientras que los de gasolina registran el 46,2% y los híbridos y eléctricos, el 5,1%.

En noviembre, casi la totalidad de los segmentos de mercado experimentaron crecimiento, salvo los modelos medios (-13,8%) y los monovolúmenes grandes (-28,9%), al tiempo que en los once meses se registraron caídas en los modelos urbanos (-1,3%), en los medios (-8,8%), en los monovolúmenes pequeños (-3,7%), en los grandes (-4%) y en los todoterrenos (-4,9%).

Renault lidera 

La marca automovilística francesa Renault ha vuelto a situarse en noviembre como la marca más vendida en el mercado español, al comercializar 9.288 vehículos, un 11,6% más que en el mismo mes del año anterior. Además, el modelo más demandados en España en el mes de noviembre fue el Renault Mégane con 3.270 unidades, un 6,5% más, por delante del Seat León, con 2.873 unidades, un 13,6% más; del Dacia Sandero, con 2.744 unidades, un 40,6% más; del Renault Clio, con 2.569 unidades, un 28,6% más, y del Citroën C4, con 2.412 unidades, 42,7% más.

Entre los diez coches más vendidos en el mercado español en el undécimo mes del año también se encuentran el Volkswagen Golf, con 2.196 unidades, un 7,3% más; el Nissan Qashqai, con 2.159 unidades, un 5,6% menos; el Opel Corsa, con 2.048 unidades, un 25,1% más; el Seat Ibiza, con 1.928 unidades, un 17,4% menos, y el Hyundai Tucson, con 1.870 unidades, un 4,5% más.

Entre enero y noviembre, el Seat León fue como el modelo más vendido en España, con un volumen comercial de 32.942 unidades, un 2,3% más, seguido del Seat Ibiza, con 31.946 unidades, un 6,7% más; del Citroën C4, con 28.295 unidades, un 12,1% menos; del Renault Mégane, con 28.043 unidades, un 22,8% más, y del Volkswagen Golf, con 26.478 unidades, un 2,8% más.

El 'Top 10' lo completan el Renault Clio, con 26.034 unidades, un 14,% más; el Nissan Qashqai, con 25.960 unidades, un 13,7% más; el Opel Corsa, con 25.689 unidades, un 2,6% más; el Dacia Sandero, con 23.679 unidades, un 3,2% más, y el Volkswagen Polo, con 22.646 unidades, un 4,8% menos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky