Motor

Volkswagen Navarra cerrará 2017 con un descenso del 15,7% en la producción por el nuevo Polo

Volkswagen Navarra. Foto: EFE/Archivo

La fábrica que la marca alemana Volkswagen tiene en la localidad navarra de Landaben cerrará 2017 con una producción de 250.000 unidades, lo que supondrá un 15,7% menos que hace un año debido a los ajustes que ha tenido que realizar para iniciar el montaje de la nueva generación del Polo.

El dato lo ha dado el director de producción de Volkswagen Navarra, Miguel Ángel Grijalba, en un encuentro con la prensa, en el que también han participado la directora de Volkswagen España, Laura Ros, y el presidente de Volkswagen Navarra, Emilio Sáenz.

Según han explicado, la menor producción es lógica cuando se sustituye un modelo por otro nuevo, como es el caso del Polo, que estrena su sexta generación.

La capacidad plena de producción de la planta navarra es de 350.000 vehículos al año, que está prevista que se alcance en 2019, fecha en la que Landaben fabricará, por primera vez en su historia (comenzó en 1965), dos modelos distintos a la vez: el Polo y otro que todavía no se ha concretado, pero que con toda probabilidad será la versión SUV de este vehículo.

Al respecto, Sáenz ha indicado que ese segundo vehículo empezará a producirse a finales de 2018.

Irá acompañado de un aumento del 10% (unas 400 personas) de la plantilla, que ahora está compuesta por más de 4.800 operarios.

Para que todo esto sea posible, el fabricante alemán está haciendo una inversión de 1.000 millones de euros en la factoría de Landaben en el período comprendido entre 2015 y 2019, han recordado.

De la sexta generación del Polo se fabrican, desde el 17 de julio pasado, 1.408 unidades al día, uno cada 56 segundos.

El Polo, símbolo de Landaben desde 1984

Hasta que llegue ese segundo modelo, de Landaben solo han salido unidades Polo de las anteriores generaciones (de la II a la VI).

Anteriormente (hasta 1975), en la planta se produjeron vehículos de las marcas inglesas MG o Morris y luego, en una segunda fase (de 1875 al 1983) de la española SEAT y algún modelo de la marca italiana Lancia.

Desde 1984 la instalación navarra se ha especializado en el Polo, lo que le ha convertido en un centro de referencia internacional de este modelo.

Es por ello por lo que 300 operarios de las fábricas de Suráfrica y de Brasil han pasado por Navarra para formarse.

En 2016, el 91,5% de los modelos fabricados se exportaron a más de 50 países, un porcentaje que se espera mantener en el presente ejercicio, ha apuntado Grijalba.

Landaben desde 1965 ha producido 8 millones de unidades (7,5 millones del Polo), aporta el 17 % del PIB de la comunidad foral Navarra y es pionera en formación profesional dual (ha formado a 123 aprendices, los últimos 21 son de la actual promoción, la sexta).

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juanjovero
A Favor
En Contra

...espero que también haya influido el fraude que la empresa VW hizo con los "motores trucados"...si no tendríamos que dudar del tipo de país que es este...

Puntuación 3
#1
Rafa
A Favor
En Contra

Yo por supuesto lo siento por los trabajadores, pero después de haber sufrido el fraude del motor de mi polo 1.6 TDI, me reprogramaron la centralita el 31/3/2017 con 43000 km, y el mes de octubre pasado me dio una avería la EGR de cerca de 1000€, era mi segundo VW. pero después de todo lo que me han hecho pasar y lo malo que me ha salido este, conmigo que no cuenten no les volveré a comprar un coche ni VW ni de sus marcas, por indecentes...

Puntuación 2
#2