Motor

El IDAE aprueba el plan MOVALT: destinará 35 millones de euros a impulsar los vehículos de energías alternativas

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha aprobado el Plan de Apoyo a la Movilidad Alternativa (MOVALT), por el que destinará, a través del IDAE, un total de 35 millones de euros. De estos, 20 millones se destinarán a impulsar la compra de vehículos de combustibles alternativos, y los 15 millones restantes, a la instalación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. | La Comisión Europea incentivará la fabricación de coches eléctricos.

Este nuevo programa de fomento de movilidad alternativa y eficiente, que gestionará el IDAE, deja así fuera de cualquier ayuda a los vehículos de gasolina y diésel, como ha sucedido con otras iniciativas como el PREVER o el PIVE.

A partir de ahora, los vehículos que recibirán ayudas por parte del Gobierno central serán los denominados alternativos (impulsados por GLP, gas natural, eléctricos y pila de combustible), explica la fuente en un comunicado.

Según el Ministerio, MOVALT, que entrará en vigor a partir de su publicación en el BOE en los próximos días, da continuidad a los planes que el Gobierno ha venido impulsando en los últimos años para fomentar un transporte más sostenible, al tiempo que se refuerza significativamente el apoyo al desarrollo de infraestructuras de recarga eléctrica.

El objetivo del plan es aumentar el parque de vehículos de energías alternativas, y con ello contribuir a la reducción de las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes, avanzando así en la consecución de los objetivos de cambio climático y en la mejora de calidad del aire de las ciudades.

El MOVALT servirá además para aumentar el ahorro y la diversificación de las fuentes energéticas en el transporte, con la consiguiente reducción de la dependencia energética del petróleo para nuestro país, destaca el Ministerio.

Para vehículos con menos de nueve meses

Los vehículos adquiridos deberán ser nuevos o con una antigüedad inferior a nueve meses y los beneficiarios podrán ser particulares, autónomos, PYMES, empresas y administraciones públicas.

La cuantía de las ayudas variará entre 500 euros y 18.000 euros, en función de la categoría del vehículo (moto, cuadriciclo, turismo, furgoneta, camión) y la motorización (eléctrico, gas natural, autogas o pila de combustible).

Por lo que respecta a las infraestructuras de recarga, los beneficiarios podrán ser administraciones, empresas públicas y privadas.

Se financiará la instalación de infraestructuras de recarga tanto para uso público en el sector no residencial (aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, universidades, hospitales, polígonos industriales, centros deportivos, etc.), como para uso privado en zonas de estacionamiento de empresas privadas, así como para su ubicación en la vía pública y en la red de carreteras.

La cuantía de las ayudas cubrirá hasta el 60% del coste de inversión en el caso de entidades públicas y PYMES, y el 40% para el resto de empresas.

En los próximos días, el Gobierno tiene previsto enviar a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) una propuesta de modificación del Real Decreto que regula la figura del gestor de cargas para facilitar lo máximo posible su aplicación y simplificar su operativa.

Junto al MOVALT-Vehículos y el MOVALT-Infraestructuras, próximamente se lanzará una nueva línea de apoyo a iniciativas de I+D+i vinculadas con la movilidad eficiente energéticamente y sostenible, que estará dotada con 15 millones de euros adicionales.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Hará la misma jugada que con las placas solares?

Puntuación 7
#1
Expaña
A Favor
En Contra

Con mi dinero NO. Los ecolocaras se "sacrifican" por el planeta con el dinero de los demás.

Puntuación -6
#2
Alberto
A Favor
En Contra

Esperemos que no se lo lleven todo las empresas de renting

Puntuación 11
#3
Paquito
A Favor
En Contra

Usted recibe una bonificación por la compra de un coche eléctrico, la cual.... tendrá que incluir en su declaración del IRPF, para sumarla a sus ingresos, con lo que la escala del impuesto, le sube, y por tanto pagará mas por sus ingresos totales....

Luego compra usted un coche, el cual... tiene un precio desorbitado, comparado con uno equivalente en gasolina o diésel, corre usted también con los gastos del cargador en su casa ( si puede ponerlo, o sea si vive en un chalet, si vive en comunidad, le comparezco )

Una vez que tiene el eléctrico... no piense mas en ir de viaje.. pues no podrá, salvo a poblaciones cercanas, debido a la corta autonomía de estos vehículos.

Cargará de por vida, con una mole de acumulador, de casi 200 Kgs, y rece porque no se le estropee, pues entonces tendrá que pagar unos 3.500 euros por ella...

¡¡Que bonitos son los coches de caballos!! Uy!!! perdón, tampoco...que los caballos se tiran P2s, y emiten metano, y ojo.... efecto invernadero.

Me quedo en casa!!!

Puntuación 4
#4
TEUDIS CARMONA
A Favor
En Contra

Madrid tiene dos grandes fuentes de contaminación atmosférica:1ª.- EL TRAFICO.2ª.-LAS CALEFACCIONES DEL SIGLO XIX (carbón,GASOIL..).La soluciones que al problema de la contaminación atmosférica se esta dando en las ciudades europeas:1.-Las ciudades europeas están apostando por la energía fotovoltaica, para edificios autosuficientes energéticamente.Madrid, debería de fomentar las energías fotovoltaica para sustituir las viejas calderas de carbón, y de otras energías tradicionales.Es absurdo que todas las ciudades europeas estén fomentando esta energía y las grandes ciudades españolas están al margen de una energía barata y de la que es abundante en España. Ademas actualmente es la mas barata.2.-Dotarse de un transporte publico eficiente y suficiente, ademas de priorizar su utilización.3.- El coche eléctrico debe ser una apuesta máxima de Europa,ya que carecemos de otras energías de las que somos dependientes.4.-Las ciudades deben de restringir el trafico movido por energías tradicionales,ya que la contaminación ademas del cambio climático,provoca enfermedades bronco-pulmonares,muertes...

FOTOVOLTAICAS: Barcelona pondra en mas de 1000 edificios publicos instalaciones de paneles solares para que sean autosuficientes energeticamente. Esta practica es la normal en todas las ciudades Alemanas, y europeas en general.No entendemos porque esta practica no se generaliza en todas las ciudades españolas de poner paneles solares para la autosuficiencia de los edificios publicos. Y que decir de los edificios privados, no supondria esta instalacion de paneles solares un ahorro para las maltrechas economias de las familias en las ciudades. Ademas supondria un ahorro para la nacion. Una disminucion de la contaminacion atmosferica. EN FIN NECESITAMOS IMPLANTAR EN LAS CIUDADES DE ESPAÑA LA PRACTICA HABITUAL DE LOS PANELES SOLARES EXISTENTES EN LA CIUDADES EUROPEAS.El cambio climatico se manifestara segun los expertos con aumento de las temperaturas (causara millones de muerte las olas de calor), sequias severas, lluvias torrenciales, deshielo, aumento del nivel de mar, desaparicion de islas, costas,la madre tierra perdera muchos de sus hijos tanto de las especies animal, como vegetal...



EL ECONOMISTA-28-12-2016

Contaminación: madrid conserva 800 calderas de carbón y 5.000 de gasóleo

El presidente de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), José María de la Fuente, denunció hoy que en la ciudad de Madrid todavía funcionan 800 calderas de carbón la mayoría en la almendra central y unas 5.000 de gasóleo, por lo que sostuvo que sería una medida efectiva para luchar contra la contaminación que se prohibieran o que las administraciones públicas incentivaran activamente su sustitución.

De la Fuente, en declaraciones a Servimedia, se refirió a esta cuestión al valorar que el Ayuntamiento de Madrid, para hacer frente a la alta contaminación en la capital, vaya a prohibir este jueves circular a los coches con matrícula par.

Según el presidente de Agremia, es evidente que sería preferible sustituir las calderas de carbón y gasóleo en la capital a cortar el tráfico "generando trastornos enormes al conjunto de la ciudadanía y de la economía

En esta línea, De la Fuente denunció que estas medidas relativas al tráfico, aunque llaman mucho la atención, en realidad no consiguen prácticamente nada.

En cuanto al carbón, afirmó que no tiene ningún sentido que se siga utilizando, ya que se trata de una energía totalmente descatalogada y fuera de lugar en el siglo XXI en una ciudad moderna.

Más allá de la contaminación generada por estas 800 calderas, advirtió sobre la polución adicional que se genera en su reparto, que se realiza con camiones enormes, y sobre las condiciones de trabajo de quienes cargan el carbón en las calderas, así como de quienes lo reparten. .....

Puntuación 2
#5
Hydrogen
A Favor
En Contra

Nos van a meter a la fuerza el coche eléctrico puro. No sería mejor y más barato usar el hidrógeno licuado a presión tal y como ha desarrollado por ejemplo Honda en sus prototipos de coche de hidrógeno con las ventajas de además de cero emisiones, que el tiempo de recarga es similar al de uno de gasolina y que la autonomía en los últimos prototipos también es similar a un coche de gasolina. Ustedes se imaginan que nos compráramos todos coches eléctricos puros, como se iban a frotar las manos las compañías eléctricas, si ahora nos parece cara la luz después sería un esclavismo y además se imaginan el tener que esperar de 20 a 30 minutos de recarga, siempre y cuando el poste esté libre y no haya que hacer cola, por que además no puedes ir al siguiente ya que no llegas, a no ser que le pongan unos pedales auxiliares como el troncomovil de los picapiedras.

Puntuación 1
#6
Electra
A Favor
En Contra

6 Cuanta razón tienes. Las compañías eléctricas ya están desarrollando una estrategia de comercial similar a la que nos han metido durante estos últimos 6 años por la introducción de la tecnología LED. Que ha consistido en que toda la disminución del consumo que tu consigues con las nuevas tecnologías y mayor eficiente de la iluminación y electrodomésticos, ellos lo compensan subiéndote el precio. Así de simple y claro es la trampa. Por que según la ley de la oferta y la demanda a menor consumo el precio de la electricidad debería haber caído y ha hecho justo lo contrario.



Pues ahora de nuevo ven en el horizonte un pastel enorme con el suministro de energía eléctrica al enorme parque automovilístico y ya están empezando de nuevo la escalada de precios de la luz (7% en Octubre) para poder equiparar al final el precio del coste de el deposito de la gasolina con de la recarga eléctrica. Total otro engaño que solo beneficia a unos pocos, entre ellos muchos políticos.

Puntuación 2
#7