El 99% de los coches que vende Lexus son híbridos. Es normal, por lo tanto, que cuiden esta parte de su gama. Para la firma japonesa, los vehículos que combinan motor térmico y eléctrico son la base de su existencia. Más allá de esto, su estrategia está cada vez más alineada con la realidad que empieza a imponerse en el mundo del automóvil. La hibridación es, como mínimo, el paso intermedio hacia las formas de impulsión que veremos en el futuro. Y sí, desde ya, son los grandes aliados de las nuevas normativas que limitan el uso de los vehículos en las grandes ciudades.
Es por ello que la división de lujo de Toyota ha decidido renovar dos modelos clave: el Lexus CT 200h y el Lexus NX 300h, dos híbridos bien diferentes pero con un objetivo común. El primer fue pionero en el segmento de los compactos premium allá por 2011. Con casi siete años a sus espaldas, cualquiera diría que está a punto de agotar su ciclo de vida, sin embargo, con este coche pasa una cosa muy curiosa: sus ventas son mayores según avanza su edad. Con cualquier modelo sucede justo lo contrario, así que, ante semejante hecho, Lexus ha decidido darle un nuevo aire y mantenerlo en su gama, ya que sigue siendo una apuesta segura.
Las novedades del Lexus CT 200h
El compacto centra sus novedades en el apartado estético, donde recibe una serie de cambios en base al nuevo lenguaje de diseño de Lexus. Cambios que se materializan en:
- la parrilla: más grande y moderna
- las luces: iluminación LED delante y nuevas ópticas en la parte trasera
- nuevos colores interiores para la tapicería
- nueva pantalla de 10,3" en la consola central
- imagen, en líneas generales, más ancha y musculosa
También destaca el nuevo CT 200h por el acabado F Sport, que le da un aspecto más agresivo, y por el Lexus Safety System +, un paquete que agrupa lo último en asistentes a la conducción aplicados a la seguridad.
Por su parte, el NX 300h es un SUV (el segundo de la marca tras el RX) bastante reciente que, apenas tres años después de salir al mercado, ya ha conseguido acaparar el 50% de las ventas totales de la marca. Está claro que el segmento de los todocamino arrasa, sea cual sea la marca, y Lexus no es una excepción. Pues bien, también el NX se ha modernizado para seguir en lo más alto.
Las novedades del Lexus NX 300h
En materia de diseño, cambian en el exterior las luces, los paragolpes, las ópticas traseras (nuevo diseño y ahora con LED) y los intermitentes con iluminación secuencial. El interior hace lo propio con la llegada de la nueva pantalla de 10,3", nuevos colores de tapicería, una consola más despejada y con menos botones, un sistema de carga inductiva para teléfonos móviles y un mayor aislamiento que hace que los viajes sean más silenciosos.
Pero el SUV no se conforma sólo con tocar la estética y añade una serie de cambios que afectan a la dinámica. Las nuevas estabilizadoras traseras y la suspensión de tacto mejorado persiguen un mayor aplomo y una pisada de mayor de calidad.
El motor híbrido
Bajo el capó de estos dos Lexus no hay novedades. En el caso del CT 200h sigue estando el mismo 1.8 de combustión sumado a un motor eléctrico, que, en conjunto, generan una potencia de 136 CV. Sus cifras de consumo y emisiones son de 3,6 l/100 km y 82 g/km de CO2.
El NX 300h esconde en su interior un motor térmico de 2,5 litros que opera junto a una motorización eléctrica, cuya potencia conjunta es de 197 CV. Los 5,0 litros /100 km y 116 g/km de CO2 hablan de su nivel de eficiencia.
Tanto un modelo como el otro se asocian a un cambio CVT de variador continuo algo alejado de lo habitual en los cambios automáticos modernos. Alejado en términos de confort, sonoridad, prestaciones o deportividad. Pero Toyota (y Lexus) llevan tiempo apostando por este tipo de transmisión que, suponemos, será rentable y eficaz. En fin, quizá para futuras generaciones lleguen otras opciones, más acordes a los tiempos que corren.
Los nuevos o, más bien, renovados Lexus CT 200h y NX 300h ya está a la venta. El primero desde 24.900 euros y el segundo desde 37.500 euros. Ambos tienen la etiqueta ECO, es decir, que los días que hay restricciones de circulación en ciudades como Madrid, a ellos no les afecta. Sin duda, un motivo más a tener cuenta.