El presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam), Germán López Madrid, ha señalado que la situación política que atraviesa Cataluña parece no ha haber afectado mucho "hasta ahora" al canal de ventas de profesionales, aunque pide estar "alerta" en lo que resta de año.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
"El canal de empresas sigue en su línea y no parece que, hasta ahora, la situación de Cataluña haya influido mucho en el mercado total, pero hay que estar alerta pues el crecimiento de esta comunidad autónoma ha sido del 4,51% sobre el mismo mes de 2016, es decir, solo una tercera parte del 13,6%, que ha sido la subida media a nivel España, por lo que hay que estar alerta durante los dos meses que faltan para la finalización del año", ha defendido López Madrid.
Por su parte, el presidente de Aniacam ha subrayado que, de mantenerse el nivel de matriculaciones dado en 2016 durante los meses de noviembre y diciembre, se superarían los 1,2 millones de unidades vendidas.
"El canal de particulares ha vuelto a una senda lógica de crecimiento, canal cuya recuperación es vital para las redes de concesionarios y por otra parte, el de alquiladores ha vuelto arecuperarse después de la caída del pasado septiembre, lo que vaticina una buena previsión de fin de año para el turismo", ha explicado López Madrid tras conocerse los datos de matriculaciones del mes de octubre.
Finalmente, ha insistido en la "necesidad" de que el Gobierno apoye al sector de la automoción con incentivos a la compra que estimulen el mercado y beneficien tanto al medio ambiente como a la seguridad vial.
El parque envejece rápidamente y ahora hemos asistido y estamos asistiendo a limitaciones en la circulación en las grandes ciudades por excesos de dióxido de nitrógeno (NOx). En un mes como este de octubre, que no había ocurrido nunca y ello puede ser debido a la gran acumulación de vehículos de ciclo diésel con una gran antigüedad, ya que la emisión de los Euro 6 es prácticamente nula en estos gases contaminantes", ha concluido.
Relacionados
- Economía/Motor.- Aniacam ve un "potencial riesgo" en el mercado automovilístico catalán por la incertidumbre política
- Economía/Motor.- Aniacam avisa de un posible "freno real" del canal particular por las nuevas pruebas de homologación
- Economía/Motor.- Aniacam pide estímulos al Gobierno para evitar cifras negativas de mercado en los próximos meses
- Economía/Motor.- Aniacam alerta de que, si el canal de particulares no crece según lo previsto, peligra la distribución