El Grupo PSA facturó 44.153 millones de euros durante los tres primeros trimestres del año, lo que supone un 12,7% más frente a los 39.183 millones de euros que ingresó en el mismo periodo del año anterior, según datos publicados por la empresa.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La compañía ha resaltado que, desde que cerrara la compra de Opel/Vauxhall el pasado 1 de agosto, la división se ha consolidado con una facturación de 2.789 millones de euros hasta el 30 de septiembre.
"El Grupo PSA, y particularmente Peugeot, Citroën, DS conjuga un fuerte crecimiento con disciplina en los precios y los costes. Se trata de aspectos esenciales para permitir al grupo superar los retos del futuro en un contexto económico que sigue siendo incierto", ha señalado el director Financiero de la compañía, Jean-Baptiste de Chatillon.
Entre julio y septiembre, el grupo galo ingresó 14.988 millones de euros, un 31,4% más que en el tercer trimestre del ejercicio precedente.
DIVISIONES
Por divisiones, Peugeot, Citroën y DS (PCD) contabilizó una cifra de negocio de 28.305 millones de euros hasta septiembre, un 12,6% más que en los nueve primeros meses del año anterior. Por su parte, el fabricante de componentes Faurecia ingresó 14.814 millones de euros, un 7,5% más, frente a las pérdidas de 1.754 millones de euros de otras actividades y compensaciones (actividades de Banque PSA Finance incluidas).
Tan solo en el tercer trimestre, PCD facturó 8.418 millones de euros, un 11,6% más, y Faurecia 4.519 millones de euros, un 6,5 más. Por su parte, otras actividades y compensaciones (actividades de Banque PSA Finance incluidas) contabilizó pérdidas de 738 millones de euros, frente a las pérdidas de 379 millones de euros en el mismo periodo de 2016.
Por su parte, las ventas mundiales del grupo francés se situaron en 2,4 millones de unidades en lo que va de año, un 8,9% más, mientras que en el tercer trimestre, si se incluyen las ventas de Opel/Vauxhall, aumentaron un 23,8%, hasta 842.900 unidades.
Para el conjunto del año, el Grupo PSA prevé un crecimiento del mercado del automóvil de alrededor del 3% en Europa, un 5% en China, un 7% en Sudamérica y un 8% en Rusia. Además, estima que la cifra de negocio del consorcio crecerá un 10% entre 2015 y 2018, logrando un 15% suplementario de aquí a 2021.
Relacionados
- Economía/Motor.- Los vehículos de pila de combustible despegarán de forma "significativa" a partir de 2030, según Toyota
- Economía/Motor.-Contratar el seguro del coche con una empresa de venta directa podría suponer un ahorro del 13% de media
- Economía/Motor.- Las ventas de coches usados aportan un 6% más de beneficio al concesionario que las de vehículos nuevos
- Economía/Motor.- Los fabricantes recomiendan elegir el motor correcto en el vehículo comercial en función de su uso
- Economía/Motor.- Gestamp sube un 5,1% en Bolsa tras mejorar más de un 18% su beneficio hasta septiembre