Las matriculaciones de automóviles en el mercado catalán se situaron en 5.456 unidades durante los 17 primeros días de octubre, lo que representa una subida del 12,3% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos de MSI a los que tuvo acceso Europa Press.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
De esta forma, las entregas de turismos y todoterrenos en el mercado catalán no se han visto afectadas por la situación actual que se está viviendo en Cataluña, desde que se celebrara el referéndum, el pasado 1 de octubre.
No obstante, fuentes de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) explicaron a Europa Press que las matriculaciones de automóviles en la región se han incrementado en lo que va de mes, aunque resaltaron que dichas operaciones se cerraron hace meses.
En este sentido, señalaron que se ha registrado una "caída" en el tráfico de personas por los concesionarios desde que se iniciara el actual mes de octubre y afirmaron que esta situación podrá tener un efecto negativo en los pedidos y en las matriculaciones en los próximos meses.
Por provincias, los datos de MSI ponen de manifiesto que, entre el 1 y el 17 de octubre, las matriculaciones de coches en Barcelona registraron un incremento del 15,2%, hasta 4.410 unidades, mientras que en Girona se experimentó una caída del 3%, con 446 unidades.
De su lado, las ventas de coches en Lleida mejoraron un 2,4% en los primeros diecisiete días de octubre, hasta 210 unidades, al tiempo que en Tarragona la cifra fue de 390 unidades, con un aumento del 6,2%.
ANFAC.
Por su parte, desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) explicaron que las matriculaciones de turismos en Cataluña se mantien estables en la primera quincena de octubre, con una ligera subida del 0,5%.
"Los canales de mayor volumen, el particular y el de empresas, también apuntan cifras positivas en esta primera quincena del mes de octubre en Cataluña. Así, las matriculaciones de turismos entre particulares crecieron un 1,3% y las realizadas por parte de las empresas alcanzaron un incremento del 5,9%", añadieron desde Anfac.
El canal de alquiladores, de su lado, experimentó un retroceso del 37,3% en los quince primeros días del mes, aunque la organización calificó este descenso de "poco significativo", al tener en cuentra el "poco volumen" de matriculaciones registradas habitualmente en esta época del año.
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de eléctricos e híbridos crecen un 83% hasta septiembre, con casi 46.000 matriculaciones
- Economía/Motor.- Las matriculaciones crecerán un 3,1% en septiembre, hasta las 82.500 unidades
- Economía/Motor.- El segmento B de todocaminos registrará más de dos millones de matriculaciones en Europa en 2020
- Economía/Motor.- Jaguar Land Rover advierte de un aumento de las matriculaciones 'tácticas' tras el fin del Plan PIVE
- Economía/Motor.- Las matriculaciones de vehículos alternativos aumentan un 36% entre abril y junio en Europa