Nissan ha iniciado la comercialización del nuevo Leaf eléctrico cero emisiones, cuya edición exclusiva de lanzamiento en Europa --el Nissan Leaf 2.Zero-- está ya disponible para los usuarios a un precio de 34.360 euros. Su entrega comenzará a principios de 2018.
OSLO, 2 (EUROPA PRESS)
Durante su presentación en el 'Nissan Futures 3.0', que ha tenido lugar este lunes en Oslo (Noruega), la compañía ha destacado que su vehículo eléctrico más vendido "se ha reinventado para ofrecer mayor autonomía, un diseño dinámico, tecnologías avanzadas de ayuda al conductor y mejor conectividad".
El vicepresidente senior de Ventas y Marketing de Nissan Europa, Philippe Saillard, ha destacado que el nuevo Leaf "es el vehículo 100% eléctrico más avanzado y accesible del mundo, icono de la movilidad inteligente de Nissan". "Se trata de un coche que te hará sentir más seguro, más emocionado y más conectado que cualquier otro vehículo eléctrico generalista de la historia", ha asegurado. "Es simplemente impresionante".
Por su parte, el presidente de Nissan Europa, Paul Willcox, ha mostrado su satisfacción con el lanzamiento de la segunda generación de este vehículo eléctrico que salió al mercado en 2010 y ha afirmado que, "en diez años, un 30% de los vehículos serán eléctricos".
Durante el acto, también ha estado presente la alcaldesa de Oslo, Marianne Borgen, quien ha señalado el compromiso de la ciudad por conseguir una movilidad sostenible e incentivar el uso de los coches eléctricos, que ya cuentan con una serie de facilidades, como el aparcamiento gratis en la ciudad.
El nuevo Leaf ofrece una autonomía mejorada de 378 kilómetros con una sola carga, lo cual permite a los conductores disfrutar de desplazamientos más largos, interconectados gracias a la extensa red de recarga rápida CHAdeMO. El tren motriz eléctrico también genera 110 kW (150 cv) de potencia y 320 Nm de par, mejorando así la aceleración.
En cuanto al exterior del vehículo, cuenta con faros con forma de bumerán, una parrilla V-Motion en el frontal, la superficie de la parrilla de color azul claro y las molduras azules del parachoques trasero. Su interior rediseñado "combina el uso inteligente del espacio con la mejor funcionalidad". Así, el panel frontal con forma de ala planeadora y el bordado de color azul vibrante en asientos, salpicadero y volante generan "un ambiente relajado y una sensación de calidad limpia", ha afirmado la compañía.
La pantalla en color (TFT) de siete pulgadas resalta sus prestaciones clave, que incluyen la tecnología del escudo de protección inteligente, el indicador de potencia e información de los sistemas de audio y navegación. Para mejorar la conectividad, se han integrado Apple CarPLay y Android Auto.
TECNOLOGÍAS PARA LA CONDUCCIÓN INTELIGENTE
Nissal Leaf cuenta con tecnologías como el sistema ProPilot de ayuda al conductor, que aumenta la seguridad y el confort. Este sistema utiliza la dirección, los frenos y el acelerador para ayudar al conductor en situaciones de conducción por un solo carril y en tráfico a baja velocidad. En situaciones de tráfico lento, permite que el coche desacelere y pare de manera autónoma cuando el tráfico se detiene, reanudándose la marcha una vez que el tráfico vuelve a fluir. Asimismo, incluye el sistema ProPilot Park para estacionar de manera totalmente autónoma.
Por otro lado, la tecnología e-Pedal permite arrancar, acelerar, desacelerar y parar con solo modificar la presión sobre el pedal del acelerador. Cuando el acelerador queda totalmente liberado, los frenos hidráulicos y de fricción se activan completamente, parando el coche y regenerando la energía de frenada para recargar la batería. Este sistema permite al coche mantener su posición incluso en pendientes inclinadas hasta que el conductor vuelve a pisar el acelerador, por lo que este sistema elimina el estrés de la conducción.
El Nissan Leaf también cuenta con una unidad eléctrica completa con carga bidireccional única, lo que significa que puede transmitir electricidad al conectarlo a un hogar u oficina, pudiendo incluso enviar la carga sobrante a la red eléctrica para alimentarla y estabilizarla, gracias a la innovadora tecnología Vehicle to Grid de Nissan.
Relacionados
- Economía/Motor.- Nissan inicia la comercialización del nuevo Leaf en Europa
- Economía/Motor.- Nissan mejora la autonomía del e-NV200 en un 60%, hasta 280 kilómetros
- Economía/Motor.- Nissan expandirá un 20% su red de recarga eléctrica y ofrecerá electricidad gratuita a sus clientes
- Economía/Motor.- La CNMC autoriza en primera fase la compra del negocio de baterías de Nissan por la china GSR Capital
- Economía/Motor.- Nissan llama a revisión a 1,2 millones de coches en Japón por no cumplir los requisitos del mercado