Continental ha realizado diversas pruebas con diferentes tipos de neumáticos en caso de aquaplaning, demostrando que, a medida que disminuye la profundidad de la banda de rodadura, todos los modelos pierden la capacidad de evacuar mayores volúmenes de agua, por lo que recomienda no acelerar, no mover el volante y, si es posible, no frenar en caso de que se produzca.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, la compañía explica que los neumáticos nuevos pueden evacuar hasta 30 litros de agua por segundo a 80 kilómetros por hora, pero con solo la profundidad mínima legal de la banda de rodadura (1,6 milímetros) el desplazamiento del agua se reduce a poco más del 50%.
Continental señala que, con una profundidad de banda de rodadura de tres milímetros, los neumáticos todavía conservan algo más del 80% de su capacidad de evacuación de agua, aunque recomienda su reemplazo cuando alcanzan este límite.
Aunque el fabricante aconseja evitar frenar en caso de aquaplanning, subraya que si existe la amenaza de un accidente, el conductor sí debe actuar sobre los frenos, ya que en la mayoría de los casos las ruedas traseras todavía tendrán agarre suficiente para reducir la velocidad del vehículo.
Cuando los neumáticos vuelvan a contactar con el asfalto, Continental recalca que el automovilista debe continuar conduciendo a una velocidad reducida.
Relacionados
- Economía/Motor.- Continental y Kordsa colaborarán en busca de un adhesivo ecológico para la fabricación de neumáticos
- Economía/Motor.- 'New Wheel', nuevo concepto de frenado de Continental para los vehículos eléctricos
- Economía/Motor.- Continental recorta un 9% sus ganancias hasta junio por el aumento del precio de las materias primas
- Economía/Motor.- Dos coches autónomos de Magna y Continental recorrerán más de 480 kilómetros entre EEUU y Canadá
- Economía/Motor.- Bentley producirá 30 unidades del nuevo Continental GT descapotable, inspirado en los yates de lujo