Motor

Economía/Motor.- El fraude financiero en el sector de la automoción se redujo un 50% en 2016, según la AEECF

br /> MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El fraude financiero en el sector de la automoción se redujo un 50% en 2016 respecto del soportado el año anterior, lo que supone una estimación de 16 millones de euros, según el jefe de fraude de Experian y asociado de la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude (AEECF), Alexandros Triantafyllou.

Según el 'Estudio anual sobre Tendencias del Fraude 2016', presentado este martes en Madrid por la AEECF y que recoge además la opinión de la compañías pertenecientes a los sectores de telecomunicaciones, finanzas y créditos al consumo, ese sector es de los "más avanzados" en la industria española en la prevención del fraude.

"Han demostrado cómo la compartición de datos sectorial consigue una elevada detección de solicitudes fraudulentas, lo que supone una mejora de la protección de empresas como de consumidores", destaca el documento.

Por comunidades, el gremio automovilístico, junto a de las telecomuncaciones, señalan a Cataluña como la región donde más fraude perciben, mientras que el 80% ve a la Comunidad de Madrid como foco de fraude.

Además, el estudio estipula que es en dicho sector donde se aprecia una menor estimación de crecimiento de negocio a través de los canales digitales.

El director general de BigBank y asociado de la AEECF, Diego Azorín, ha explicado que el caso "más común" de fraude en este ámbito es el del 'hombre paja' (compra de coches en concesionarios oficiales con documentación de terceros).

Según el propio Azorín, en esta práctica suelen estar involucradas personas sin recursos que son captadas por bandas organizadas para convertirlos en titulares de los vehículos y de los créditos solicitados.

La Asociación Española de Empresas Contra el Fraude está conformado por 25 asociados y persigue reducir las barreras legales para compartir información y reforzar la colaboración público-privada.

Para ello, cuenta ya con la autorización de la Agencia Española de Protección de Datos (APD) para desarrollar una plataforma multisectorial que permita "fortalecer" los sistemas privados de lucha contra el fraude con inteligencia compartida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky