
Renault quiere dejar claro que en esto de los vehículos eléctricos van muy, pero que muy en serio. Los del rombo tienen presencia en este campo, tanto en su gama de vehículos de calle como en el mundo de la competición (Fórmula E). Hasta aquí nada nuevo, la escudería e.Dams y modelos como el Zoe, el Fluence o el Twizy son de sobra conocidos.
La sorpresa ahora tiene que ver con una de las novedades que la firma francesa ha presentado en el salón de Ginebra: el Renault Zoe e-Sport Concept, un coche impactante basado en el Zoe normal, pero transformado en un coche de carreras 100% eléctrico.
La puesta en escena destaca por la pintura en azul satinado con toques de amarillo en algunas piezas, que es justo la pintura bitono que emplean los coches de la escudería Renault en la Formula E. También llaman la atención las llantas de 20 pulgadas que monta o los numerosos elementos aerodinámicos que definen su silueta, como el gran alerón trasero que, además de espectacular, cumple una función práctica al dar mayor apoyo al eje trasero a alta velocidad.
Pero lo realmente interesante del Renault Zoe e-Sport Concept es su corazón, que está formado por dos motores -ubicados delante y detrás-, que rinden una potencia conjunta de 340 kW (460 CV) y un par de 640 Nm. Esta mecánica doble se alimenta de un paquete de dos baterías que tienen una capacidad de 40 kWh. El resultado en un 0 a 100 km7h en 3,2 segundos ?gracias, en parte, a la tracción integral- y una velocidad máxima, suponemos que limitada por cuestiones de autonomía, a 210 km/h. Eso sí, esa velocidad punta la alcanza en apenas 10 segundos, lo que deja a la vista su capacidad de aceleración.
El Zoe eléctrico de competición pesa 1.400 kilogramos, de los cuales 450 pertenecen a las baterías, y tiene una carrocería de fibra de carbono. El chasis es tubular de acero y el arco de seguridad cumple con la normativa de la FIA. En el interior aparecen unos asientos tipo bacquet firmados por Recaro y un volante rectangular como en los coches de Formula, mediante el cual el piloto tiene acceso a parámetros de reglaje del sistema de impulsión y de la gestión de la energía.