Motor

Economía.- Ganvam cree que se evitarían fraudes si los talleres pudieran comunicar a la DGT el kilometraje de los coches

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha pedido hoy al Gobierno una reforma "integral" de la ley que regula la actividad de los talleres para que incluya la "obligatoriedad" de comunicar telemáticamente al registro de vehículos de la DGT el kilometraje de los coches que reparen.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

En el marco de la Feria Motortec Automechanika Ibérica 2017, la patronal ha aseverado que el Real Decreto de Talleres "ya no responde" a la situación actual de posventa como consecuencia del surgimiento de nuevos modelos de negocio que generan competencia "desleal" al sector.

"La antigüedad del parque y los años de crisis han dejado en el consumidor una hipersensibilidad al precio", ha destacado el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, quien también ha asegurado que los nuevos modelos de negocio viven en un "limbo legal" en cuanto a obligaciones de consumo prevención de riesgos o medio ambiente.

Así, Sánchez ha puesto como ejemplo los talleres móviles, que ofrecen servicios en casas, garajes o jardines privados como "si fueran una especie de UVI móvil".

En el momento actual, la edad media del parque supera los 11 años y los vehículos de menos de cinco años, que son los que pasan con mayor frecuencia por el taller al estar bajo la garantía del fabricante, representan solo el 17% del total de vehículos, según Ganvam.

De igual modo, la patronal ha sostenido que se debe seguir "defendiendo" la prohibición expresa de la reparación ilegal tanto en el Reglamento General de Circulación, como en normativas autonómicas y en ordenanzas municipales.

Por otro lado, la asociación ha editado el 'Libro Verde' que recoge los principales aspectos de los talleres para realizar una "correcta" gestión de los residuos, con el objetivo de evitar sanciones económicas que comprometan "todavía más" la rentabilidad de la posventa.

La aplicación de un IVA "reducido" para las reparaciones que afecten a la seguridad vial es otra de las reformas que reclaman desde la patronal. Con esto creen que se contribuiría a incrementar el volumen de reparaciones.

Otra de las conclusiones que se desprenden de este encuentro es la articulación de planes de incentivo al achatarramiento que permitan al comprador adquirir un coche nuevo o uno usado de hasta cinco años a cambio de la entrega de un modelo de más de diez años de antigüedad, aportando un "balón de oxígeno" para los talleres, al favorecer la renovación del parque.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky