
Desde su postulación, está claro que el coche autónomo necesita obligatoriamente el concurso de los gobiernos para su implantación. Los automóviles ya han demostrado que son capaces de desplazarse sin conductor pero la red vial y el resto de las infraestructuras deberán estar acondicionadas y dispuestas para recibir al nuevo tráfico automatizado. | ¿Qué hace falta para la llegada del coche autónomo?
La semana pasada, el ministro de transportes alemán, Alexander Dobrindt, y su homólogo francés, Alain Vidalies, firmaron un acuerdo en este sentido. Su objetivo es crear el primer trayecto experimental entre ambos países para ensayar y desarrollar las tecnologías de conducción autónoma utilizando conectividad 5G.
La carretera utilizada para este proyecto pionero en el mundo es la que enlaza la ciudad gala de Metz con la alemana de Merzig. La distancia que separa a las dos poblaciones es de 60 km, pero el trayecto elegido será de 70 km y se compone de autopista, carretera, ciudad y vías rurales, con el objeto de recoger el máximo posible de enseñanzas.
El objetivo concreto de esta iniciativa es, según el ministro francés, el de "evaluar el potencial y los efectos de casos concretos de la utilización de la conducción autónoma y conectada, sin dar prioridad en un principio a ninguna tecnología en concreto". A lo que el ministro alemán de transportes añadió: "Los sistemas automatizados y conectados no pueden circunscribirse a los estados nacionales, deben funcionar en todos lados".
Tras unas semanas de preparación, la experiencia se iniciará durante el mes de marzo y estará abierta a todos los fabricantes, proveedores de equipos y empresas tecnológicas o de telecomunicaciones que quieran sumarse al proyecto.