La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) ha asegurado que el último día del pasado mes de enero se registraron casi 14.000 matriculaciones de vehículos en España, lo que supuso el 16,3% del total de ventas del mes.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La organización explicó que estos vehículos, que se suman al 'stock' que mantienen los concesionarios, se revenderán en forma de 'kilómetro cero' o de modelos de ocasión, lo que supone una práctica que "empieza a desbordar a algunas redes más proclives a este tipo de descuento comercial".
Ancove afirmó que, según datos de la consultora MSI, las compras por parte de los puntos de venta en concepto de 'kilómetro cero' y de automatriculaciones se situaron por encima de 60.000 turismos y todocaminos en 2016, un 5,4% del total del mercado.
La Asociación se congratuló de que el mercado automovilístico nacional creciera un 10,7% durante el pasado mes de enero, aunque destacó que el canal de particulares mantiene la "tónica de fragilidad" que se experimentó en la segunda parte del año pasado.
"El mes de enero viene a constatar una práctica que debe ser utilizada en su justa medida. La acumulación de 'stock' por parte de las redes no es saludable, especialmente cuando el mercado está dando síntomas de ralentización en el canal de particulares", aseguró el presidente de la organización, Elías Iglesias.
Además, indicó que un tercio de las compras registradas en el canal de empresa son matriculaciones tácticas realizadas por los concesionarios y las marcas. Ante esta situación, Ancove reclamó al Gobierno que adopte medidas para incentivar la renovación del parque español de vehículos y que las marcas ajusten sus ventas a la realidad del mercado.
De esta forma, la asociación resaltó que el mercado se ha acomodado a un sistema de incentivos a la compra "difícil de superar" y afirmó que se puede estar produciendo un "embalsamiento" de la intención de compra a la espera de un nuevo Plan PIVE.
En este sentido, la organización se mostró a favor de aprobar un plan estructural que tenga el objetivo de reducir la edad media del parque por debajo de diez años, lo que derivará en una mejora de la seguridad vial y en un menor impacto sobre el medio ambiente.
"Un plan de achatarramiento estructural debe ir más allá de una mera subvención. Ha de incluir medidas fiscales, como el cambio del impuesto de circulación primando los coches más limpios; medidas de circulación urbana, estableciendo sistemas que primen los coches menos contaminantes frente a los más antiguos; medidas de control de achatarramiento mediante un refuerzo en la ITV y un control de los desguaces para asegurar que los coches no vuelven a las carreteras", aseguró Iglesias.
La organización defendió que se incluya en las ayudas a la compra a los vehículos usados de menos de cinco años y que se incentive con mayores ayuda la retirada de los coches que tengan una antigüedad de más de quince años.
Relacionados
- Economía/Motor.- Ancove prevé que el mercado de coches nuevos suba un 5% en 2017 y el de usados, un 6%
- Economía/Motor.- Ancove pedirá al nuevo director de la DGT que el Gobierno persiga los talleres ilegales
- Economía/Motor.- El mercado de vehículos usados se mantiene estable en octubre, según Ancove
- Economía/Motor.- Ancove tilda de "preocupante" que la subida de las matriculaciones no la sustente el canal particular
- Economía/Motor.- Ancove, satisfecha con las cifras de ventas, aunque preocupada por las automatriculaciones