CNH Industrial se ha unido a un consorcio europeo para el desarrollo de internet de las cosas aplicado a los vehículos agrarios, en una iniciativa que sitúa a la compañía en primera línea en la implementación de estas tecnologías.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Como parte de este proyecto, la empresa pondrá en práctica soluciones de interoperabilidad que permitirán conectar un amplio rango de maquinarias agrarias con el objeto de que puedan funcionar como una sola, integradas dentro del sistema de producción.
El consorcio en el que se ha integrado CNH Industrial se llama Internet of Food & Farm 2020 (IoF2020) y su objetivo en la adopción a gran escala dentro del sector del internet de las cosas.
El proyecto empezó a funcionar en enero de 2017 y es a su vez fruto de la conocida como 'Alliance of Internet of Things Innovation' (AIOTI), que fue establecida por la Comisión Europea y que se desarrollará durante los próximos cuatro años.
Relacionados
- Economía/Motor.- Toyota amplía en 543.000 vehículos la campaña de revisión por el airbag de Takata en Estados Unidos
- Economía/Motor.- La OCU pide a Industria que haga públicas las investigaciones sobre las emisiones de vehículos diésel
- Economía/Motor.- La OCU pide a Industria que haga públicas las investigaciones sobre las emisiones de vehículos diésel
- Economía/Motor.- Francia abre una investigación a Renault en relación con las emisiones de sus vehículos
- Economía/Motor.- Nissan iniciará en febrero test de vehículos autónomos en carreteras abiertas de Reino Unido