El secretario general de la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (Acea), Erik Jonnaert, ha asegurado que el principal objetivo del transporte es llevar a personas y bienes de un lugar a otro y ha resaltado que los vehículos no son 'smartphones' con ruedas.
BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)
Jonnaert destacó que los automóviles requieren unos estándares de seguridad, protección y privacidad superiores a los de los teléfonos inteligentes o de otros dispositivos de consumo, al tiempo que indicó que los fabricantes de vehículos tienen la responsabilidad de que el coche funcione de una forma segura y fiable.
En este sentido, el secretario general de Acea dio la bienvenida a los datos económicos publicados por la Comisión Europea, en el marco de la Estrategia Digital de Mercado Único y calificó como positivas las referencias a la necesidad de clarificar las normas referentes al acceso a los datos, a la privacidad, a la seguridad y a la responsabilidad.
De forma paralela, Jonnaert indicó que los fabricantes de componentes y vehículos están trabajando en el desarrollo de soluciones que aporten a los clientes un acceso seguro y fiable a los datos y su transmisión de una manera responsable a terceras partes.
Así, señaló que desde Acea están satisfechos con que la Comisión Europea no regulará el acceso a los datos para sectores específicos antes de haber cerrado las conclusiones derivadas de los debates sobre este asunto de gran relevancia.
Relacionados
- Economía/Motor.- Kia vendió más de 3 millones de coches en todo el mundo en 2016, un 3,2% más
- Economía/Motor.- Las ventas de coches usados crecen un 12,3% en España durante 2016, hasta 1,94 millones de unidades
- Economía/Motor.- Fabricantes de coches, dispuestos a trabajar con DGT contra la siniestralidad vial y renovar el parque
- Economía/Motor.- Las ventas de coches crecen un 11% en España en 2016, hasta 1,14 millones, a pesar del fin del PIVE
- Economía/Motor.- Casi el 60% de los coches que circulen por España en 2017 tendrán más de 10 años de antigüedad