La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) ha asegurado que los concesionarios de automóviles en España inician 2017 con un 'stock' que tienen que dar salida en los próximos meses, provocado por las automatriculaciones realizadas durante el año pasado para cumplir con los objetivos comerciales establecidos por las marcas.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Según informó la organización en un comunicado, a la fuerte competencia del mercado, motivada por las "muy agresivas" políticas de descuentos que merman la rentabilidad de las redes, se sumaron las pequeñas diferencias de cuota de mercado entre las principales firmas generalistas.
En este sentido, indicó que durante los dos últimos meses del año se produjo una lucha por conseguir la primera posición de ventas, "con el consiguiente esfuerzo de automatriculación de unidades realizado por los concesionarios para cumplir con objetivos alejados de la demanda real".
Al mismo tiempo, la organización destacó que la falta de un plan de achatarramiento en la segunda mitad de 2016 y la inestabilidad política lastraron el mercado automovilístico. La previsión para 2017 contempla alcanzar 1,21 millones de matriculaciones de turismos y todoterrenos (+5%).
Para ello, Ancove calificó de "imprescindible" la puesta en marcha de un programa de achatarramiento de vehículos antiguos a cambio de comprar uno nuevo, que tenga el objetivo de rejuvenecer el parque español, que tiene una antigüedad media de cerca de doce años.
De esta forma, el presidente de la organización, Elías Iglesias, afirmó que los concesionarios no podrán resistir un año como 2016, con un incremento de los 'stocks' motivado por el deseo de las marcas de ganar cuotas de mercado cuando las compras reales en los concesionarios, por parte de particulares y empresas, están dando muestras de flaqueza.
"El Gobierno debe mandar un mensaje de confianza a los consumidores con un plan de achatarramiento, que, a diferencia de las ediciones del PIVE, debe tener un componente medioambiental y de seguridad vial muy claro. No se trata de aumentar las ventas de una manera artificial, sino ayudar a aquellos propietarios de vehículos más viejos, y por tanto menos seguros, a que cambien de vehículo", subrayó.
Así, solicitó que este eventual programa incluya ayudas a la compra de coches usados de menos de 5 años y que se aporte un mayor incentivo a la retirada de los coches de más de quince años. Finalmente, Iglesias solicitó a las marcas que replanteen sus políticas comerciales y que reduzcan las peticiones de compras a las redes de unidades que son difíciles de colocar mientras el mercado no vuelva a dar síntomas de dinamismo.
Relacionados
- Economía/Motor.- Skoda celebrará en Bilbao su conferencia mundial de concesionarios, que reunirá a más de 4.500 personas
- Economía/Motor.- Los concesionarios facturarán 35.000 millones en 2016 y llegarán a 37.000 millones en 2017
- Economía/Motor.- DealerBest crea un programa que convierte a los concesionarios en puntos de reciclaje de recursos
- Economía/Motor.- Los concesionarios elevan tres décimas su rentabilidad en el primer semestre, hasta el 1,7%
- Economía/Motor.- OCU denuncia ante el Banco de España la opacidad de la financiación en los concesionarios de coches