El fabricante alemán de componentes para vehículos Bosch espera resolver en Estados Unidos una demanda de más de 300 millones de dólares (288,4 millones de euros al cambio actual) presentada por propietarios en relación con el caso del software que alteraba las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en vehículos diésel de Volkswagen.
WASHINGTON, 19 (Reuters/EP)
Según informaron fuentes cercanas a la negociación, algunos propietarios de vehículos diésel demandaron a la corporación con sede en Stuttgart en 2015 porque consideraban que Bosch había ayudado a diseñar dicho software malicioso instalado en automóviles diésel de Volkswagen.
En este sentido, la demanda indicaba que Bosch era un participante "conocedor y activo" en la forma de actuar de Volkswagen durante una década. La compañía calificó con anterioridad dichas reclamaciones como "salvajes e infundadas".
Un portavoz de la fiscalía apuntó que todavía siguen trabajando en demostrar el papel que jugó la compañía alemana en el caso del software que instalaba el consorcio Volkswagen en algunos de sus modelos y que detectaba cuando estaban siendo objeto de pruebas de laboratorio.
Ante esta situación, el fabricante de componentes anunció el pasado mes de abril que había provisionado 650 millones de euros para potenciales costes legales, entre los que se podría incluir una investigación sobre su papel en el caso de Volkswagen.
VOLKSWAGEN.
Este acuerdo alcanzado por Bosch se anunciará próximamente, al igual que el que Volkswagen prevé comunicar para resolver el caso de los 80.000 vehículos con motor diésel TDI de 3.0 litros de las marcas Audi, Porsche y Volkswagen.
La previsión es que este pacto contemple realizar una oferta de recompra para 20.000 de estos vehículos, mientras que los 60.000 restantes se repararán. El acuerdo con los reguladores estadounidenses incluye, previsiblemente, el pago de 200 millones de dólares (192,3 millones de euros) para compensar el exceso de emisiones de los vehículos diésel de 3.0 litros.
No obstante, el importe total de esta negociación está siendo todavía analizado puesto que los costes dependerán de cuántos propietarios de los vehículos afectados optarán por vender su vehículo. Dos fuentes cercanas conocedoras de la situación indicaron que el importe podría superar los 1.000 millones de dólares (961,5 millones de euros).
Hasta la fecha, el consorcio automovilístico de Wolfsburg ha acordado el pago de 16.500 millones de dólares (15.865 millones de euros) en relación con el caso de los motores diésel que instalaban dicho software.
Relacionados
- Economía/Motor.- Volkswagen analiza 'in situ' 120 accidentes de tráfico al año para mejorar la seguridad vial
- Economía/Motor.- En Comú pregunta al Gobierno si prevé sancionar a Volkswagen por el caso de las emisiones
- Economía/Motor.- (Ampl.) Volkswagen incrementa un 7,9% sus ventas mundiales en noviembre y roza las 900.000 unidades
- Economía/Motor.- Volkswagen incrementa un 7,9% sus ventas mundiales en noviembre y roza las 890.000 unidades
- Economía/Motor.- Volkswagen entra en el capital de Hubject para impulsar los puntos de carga de coches eléctricos