Las matriculaciones de vehículos alternativos en Europa ascendieron a 137.423 unidades en el tercer trimestre del año, lo que supone un incremento del 7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según la asociación europea de fabricantes Acea.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Los coches eléctricos y los híbridos mantuvieron el ritmo de crecimiento en el trimestre y registraron sendas progresiones de doble dígito. En el primer caso, el incremento fue del 20,2%, mientras que en el segundo ascendió al 29,2%.
Frente a este tendencia, las matriculaciones de coches propulsados con propano, etanol y gas natural experimentaron una caída del 26% durante el trimestre, hasta 34.384 unidades.
Entre los principales mercados europeos, destaca la progresión de España, que registró una subida del 44,8% en el trimestre en las ventas de vehículos alternativos.
Esta subida supera la del 33,9% registrada en Alemania, así como la del 30,5% en Reino Unido. Los incrementos en los principales mercados responden especialmente a la mejor acogida de los eléctricos e híbridos.
Relacionados
- Economía/Motor.- Bruselas pide a Volkswagen más garantías sobre la reparación de los vehículos trucados
- Economía/Motor.- España alcanzará en 2020 los 11,6 millones de vehículos con más de diez años, según Tallerator
- Economía/Motor.- Las exportaciones de vehículos españoles se situarán en los 2,8 millones a cierre de 2016
- Economía/Motor.- La producción de vehículos en España crece un 7,9% en lo que va de año, hasta los 2,2 millones de coche
- Economía/Motor.- África Pardo, nueva directora de Vehículos Pesados de Iveco