MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El director general de Operaciones de la empresa especializada en la fabricación de piezas de automoción Ficosa, Javier Casas, considera que el proceso de digitalización en el que se encuentran las empresas no va a provocar un excedente de mano de obra, sino mejores empleos.
Casas realizó estas consideraciones durante un encuentro del foro Transformación Digital, organizado por Europa Press y Microsoft, dedicado a la forma con que las grandes compañías industriales hacen frente a los retos de la revolución digital.
"¿Va a haber un excedente de mano de obra? No, creo que no", afirmó Casas al ser preguntado por los riesgos de este proceso sobre el empleo. Entre los sindicatos y en distintos ámbitos, señaló, hay una "actitud defensiva", pero el proceso "va a mejorar los puestos de trabajo porque se podrán eliminar tareas repetitivas que ergonómicamente hablando son muy pesadas".
Casas pronosticó que la tendencia será la contraria y que habrá necesidad de "incrementar el personal necesario". En todo caso, "hay que reconvertir a la gente que tenemos en nuestras plantas y hay que darles una formación en el mundo digital", señaló, antes de advertir de la importancia de que las empresas sean capaces de implementar la transformación.
"No creo que haga falta" que los robots coticen a la Seguridad Social porque "no creo que se vaya a reducir la fuerza laboral", indicó en alusión a los temores acerca de una pérdida masiva de empleo que obligue a buscar fórmulas alternativas de financiación de este tipo.
El directivo advirtió de otro "riesgo a medio y largo plazo", que es la posibilidad de que "en la industria pueda perderse algo de innovación y creatividad". "La digitalización puede sistematizar las acciones, y a veces las ideas locas que pueda tener alguien pueden producir una innovación importante", dijo.
Por eso, "hay que digitalizar y, a la vez, mantener foros de creatividad en las empresas", señaló, antes de proponer que las autoridades públicas apuesten por "incrementar el número de clústers empresariales" para mantener el pulso de la innovación.
Casas también expuso el plan de digitalización diseñado por Ficosa, que gira en torno a cuatro grandes ejes en el que figuran conceptos con el Big Data, los sensores, los robots, la realidad virtual y las impresoras 3D.
Relacionados
- Economía/Motor.- Ficosa eleva un 17% su facturación anual, hasta el récord de 1.112 millones
- Economía/Motor.- Ficosa y Panasonic producirán un retrovisor interior con función de telepeaje por 50 millones
- Economía/Motor.- Ficosa abre una nueva planta en Brasil con 13.000 metros cuadrados y 273 trabajadores
- Economía/Motor.- Ficosa gana un contrato para producir el sistema de ajuste electromecánico de asientos
- Economía/Motor.- (Ampliación) Ficosa recibe pedidos de retrovisores en Norteamérica por valor de 449 millones