Motor

Galicia acoge la primera aceleradora sobre innovación automovilística

  • Es un proyecto liderado por la Xunta y PSA Peugeot-Citroen, entre otros.
Juan Cividades, presidente de XesGalicia, en la presentación de BFA.

La industria innovadora de la automoción gallega tiene la puerta abierta hasta el próximo 28 de octubre, fecha en la que se cierra la presentación de candidaturas a la Business Factory Auto (BFA), una aceleradora que facilitará el emprendimiento en este área.

Con el objetivo de crear el principal polo de innovación en Europa del sector del automóvil, el proyecto está liderado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria, a través de XesGalicia, el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), la Axencia Galega de Innnovación (Gain) y el Grupo PSA Peugeot-Citroen. Además, cuenta con la participación de la Zona Franca de Vigo, el Clúster de las empresas de la automoción (Ceaga) y los centros tecnológicos CTAG y Gradiant.

"El principal aspecto diferencial de este proyecto es la estructura en dos fases, según el grado de maduración de los proyectos: Una de aceleración para aquellos más incipientes y otra fase de maduración para proyectos con un mayor grado de desarrollo o que hayan participado previamente en una fase de aceleración", cuenta el director de Xesgalicia, Juan Cividades. Otros de los aspectos diferenciales, añade, es "su carácter vertical y la dotación de un Fablab -una infraestructura a disposición de los participantes para desarrollar prototipos, dotada con herramientas tecnológicas, impresoras 3D y sistemas de pruebas-".

Desde la propia aceleradora afirman que en esta primera edición se seleccionarán hasta diez proyectos. En el programa pueden participar empresas con una antigüedad máxima de 42 meses en el momento de la solicitud, así como emprendedores que, aunque no tengan constituida una empresa, asuman el compromiso de hacerlo. En cuanto a los requisitos, es importante que los proyectos estén "relacionados con el sector de automoción y que aporten elementos de innovación sobre productos, procesos productivos, de logística y de negocio, equipamientos y dispositivos relacionados con la conducción autónoma y la seguridad de las personas", afirma Cividades, quien añade que "la selección de dichos proyectos se basará en diferentes criterios como el grado de innovación -atendiendo a su base científica y tecnológica-, y la propuesta de valor que representa para las empresas, junto a la capacidad para desarrollar el producto de forma viable, el grado de escalabilidad, la posibilidad de consolidarse en el mercado y el potencial impacto socioeconómico".

Una vez concluida la fase de aceleración de nueve meses, la BFA "prevé acompañar a los emprendedores seleccionados hacia la consolidación con la celebración de un Investor Day, que pretende facilitar la entrada de inversores privados", cuenta Cividades, quien prevé movilizar más de 20 millones de euros al final de las tres convocatorias?.

En cuanto a las condiciones, las empresas que se presenten "deben fijar el domicilio fiscal y establecer el principal centro de actividad en Galicia, así como ser titulares de la propiedad intelectual con la que pudiera contar el proyecto presentado", concluye Cividades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky