El fabricante japonés de automóviles Nissan rocía con 24.000 litros de agua, que son reciclados en su totalidad, cada uno de sus modelos crossover Qashqai, Juke y X-Trail, con el fin de comprobar su estanqueidad, según informó la empresa en un comunicado.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La compañía explicó que durante las pruebas de estanqueidad de cada nuevo modelo que se lanza al mercado se realiza el test del 'lavavajillas' en el Centro Técnico Europeo, a través del que se rocía al vehículo con miles de litros de agua desde todos los ángulos.
Además, se lleva a cabo una "minuciosa inspección" para asegurar el correcto sellado del coche. Nissan apuntó que el proceso conlleva que los ingenieros programen el sellado del vehículo con chorros de agua con presiones extremas.
Durante todo el programa, la corporación utiliza hasta 30.000 litros de agua, que luego pasan a un depósito donde se almacena la totalidad del contenido para volver rociar a otro vehículo en las pruebas de estanqueidad.
La corporación automovilística japonesa destacó que las pruebas que realiza son adecuadas para el clima habitual en la región de Europa Occidental, aunque también son "bastante" exigentes para otras zonas más extremas.
Relacionados
- Economía/Motor.- Nissan muestra un prototipo de vehículo comercial impulsado con pila de combustible de bioetanol
- Economía/Motor.- Nissan presenta el prototipo deportivo BladeGlider, con cero emisiones
- Economía/Motor.- Nissan reduce un 10% el beneficio trimestral, hasta 1.172 millones
- Economía/Motor.- La Junta de CyL se felicita por el acuerdo en Nissan Ávila, que garantiza producción y empleo
- Economía/Motor.-TI Automotive tendrá trabajo para 10 años y llegará a 100 empleados con 3 proyectos de PSA y Nissan