Motor

El Ayuntamiento de Madrid creará 12 aparcamientos disuasorios en torno a la M-40

El Ayuntamiento de Madrid construirá 12 aparcamientos disuasorios en las inmediaciones de la M-40 que sumarán 9.570 plazas, todos cercanos a medios de transporte público (Cercanías, Metro o autobuses) y con tarifas "muy asequibles" -entre 0,50 y 1,50 euros día o abono-, aunque podrán ser incluso gratuitos.

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy el Programa de Aparcamientos Disuasorios Municipal (PAD), al que se destinarán 139.757.193 euros, y que contempla construir estos doce estacionamientos en dos fases: 7.142 y 2.428 plazas, respectivamente, para adaptar las infraestructuras a la demanda.

Estarán situados en Pitis (M-40), Paco de Lucía (M-40), Fuente de la Mora (M-40), Valdebebas (M-11), Canillejas (A-2), Estadio Olímpico (A-2), Santa Eugenia (A-3), San Cristobal (A-4), Villaverde Alto (A-42), Villaverde Bajo Cruce (A-4), Aviación Española (A-5) y Colonia Jardín (M-502/M-511).

El programa, que se ejecutará en colaboración con el Ministerio de Fomento, la Comunidad de Madrid, el Consorcio Regional de Transportes, Metro, ADIF y RENFE Cercanías, tiene como objetivos mejorar la calidad del aire evitando que los vehículos privados entren en la almendra central, ayudando también a descongestionar el tráfico en el interior de la ciudad.

Conectados con el transporte público

Para ello, se ofrecerán plazas de aparcamiento situadas junto a intercambiadores, estaciones o paradas de transporte público. De esta forma, según ha informado el Gobierno municipal, se contribuirá a cumplir los valores límite de dióxido de nitrógeno establecidos en la Directiva 2008/50/CE, a lo que se ha comprometido el Ayuntamiento y que figura como una de las medidas esenciales de sostenibilidad medioambiental contempladas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), en el vigente Plan de Calidad del Aire 2011-2015 y en el Plan de Calidad del aire 2016-2020 que se elabora en la actualidad.

En general, serán aparcamientos de unas 500 plazas situados en el exterior de la zona metropolitana y muy cerca de estaciones y paradas de Metro, autobús o Cercanías (a una distancia media de 50 metros -un minuto a pie- salvo el de Canillejas, que estará a unos 200 metros de la estación de Metro y de los autobuses).

De los 12 aparcamientos, nueve se construirán en superficie, uno en altura (Canillejas) y los dos restantes bajo rasante (Colonia Jardín y Villaverde Bajo Cruce); y en todos ellos se sobredimensionarán los accesos y se optimizarán los costes constructivos y operativos.

Además, integrarán elementos vegetales, optimizarán la gestión de recursos hídricos, reducirán el consumo energético y las emisiones asociadas mediante la absorción de CO2, reduciendo la temperatura superficial y su impacto sonoro.

Según el Ayuntamiento, estos aparcamientos tendrán un coste "muy asequible, entre 0,50 y 1,50 euros día o abono, e incluso podrán ser gratuitos siempre que el usuario esté en posesión del título de transporte con el que el aparcamiento estuviera conectado".

Los sistemas de pago serán ágiles, cómodos y eficientes y la estancia será de un mínimo de entre dos y cuatro horas y un máximo de 16 a 24 horas. Además, para incentivar el uso de estos aparcamientos, se proporcionará a los ciudadanos y conductores que circulen por las vías de acceso información en tiempo real sobre la disponibilidad de plazas, el tiempo estimado de llegada o el trayecto más rápido.

El Programa también contempla la posibilidad de implantar sistemas de recarga energética de vehículos eléctricos y la reserva de espacio para los servicios de estacionamiento público de bicicletas municipales y taxis, así como un aparcamiento disuasorio para caravanas.

La Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, del Área de Medio Ambiente y Movilidad, se encargará de la dirección, coordinación gestión e impulso de la ejecución del PAD con la colaboración de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que será la encargada de la gestión de estos estacionamientos.

Asimismo, el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible llevará a cabo la obtención y gestión urbanística del suelo previsto en el Programa y la tramitación del planeamiento.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
LUISEUR
A Favor
En Contra

Estos rojos que ideas tienen. Posibilitar que la gente vaya al centro en trasporte público sin tener que entrar con el coche.

Fatal...

Puntuación 5
#1
yoooo
A Favor
En Contra

me parece muy bien de echo llevo años reclamando algo asi pero sigue teniendo un fallo, el precio del trasporte publico para los visitantes ocasionales , ya que si yo me desplazo al medico o a algun evento de no demasiada duracion me sale mas caro dejar el coche en estos aparcamientos y tomar con la familia el trasporte publico que aparcar en el mismo sitio a donde voy aunque el precio de estacionamiento regulado sea mayor

Puntuación 0
#2
MP
A Favor
En Contra

Falta saber si serán vigilados o no, porque dejar el coche en un aparcamiento de Villaverde no es muy recomendable.

Puntuación 0
#3